Algeco a la vanguardia de nuevas necesidades urbanas

Actualmente, el 55% de la población mundial vive en ciudades y se espera que esta proporción aumente un 13% para 2050, lo que hace que el desarrollo sostenible dependa cada vez más de una gestión adecuada del crecimiento urbano.

La razón es que parte de la población mundial se ha trasladado de las zonas rurales a las urbanas y que, además, también aumentan las perspectivas de crecimiento demográfico.

El paisaje urbano ha sufrido una transformación en los últimos años. Dentro de las nuevas metrópolis, las ciudades medianas y las zonas suburbanas nos encontramos con un problema de carencia de servicios esenciales, que en la mayoría de los casos tardan muchos años en llegar. ¿Y si el sistema modular fuera la respuesta para dar vida a estos territorios en transición?

Lo cierto es que la nueva metrópolis sufre de la falta de servicios. Suelen estar centralizados en el corazón "histórico" de las grandes ciudades. Esto crea desigualdades en cuanto al acceso a la sanidad, la educación, el transporte, los supermercados y las tiendas en general.
 

Es urgente crear nuevas infraestructuras, que cubran los servicios de todas estas ampliaciones urbanas. Y esto también se aplica a los pequeños pueblos de las zonas rurales, cuyos habitantes a veces se sienten abandonados por los poderes públicos al no disponer de los servicios necesarios.
 

La construcción modular permite crear edificios "a la carta"

 

Cuando no hay soluciones definitivas, debemos pensar de forma provisional. Esto nos permite ver el futuro y luego imaginar soluciones a largo plazo. Aquí es donde tiene sentido el uso de la construcción modular.

Los espacios modulares ofrecen la posibilidad de iniciar, probar y proyectar sin compromiso. Es el simulador soñado del espacio urbano del mañana. Con la arquitectura modular, la comunidad puede aportar superficie de una manera diferente y transformar, o incluso transfigurar, en un abrir y cerrar de ojos, zonas descuidadas o mal conectadas con los grandes espacios urbanos.

 

Instalaciones modulares sanitarias

 

La construcción modular a la vanguardia de las necesidades de los nuevos entornos urbanos
 

Cada vez más, se necesitan clínicas, escuelas, guarderías y otros edificios públicos para acoger a las nuevas poblaciones. En Algeco, todo está preparado para la revolución modular. Los edificios son seguros, con resistencia al fuego y una máxima estabilidad, y nuestra amplia gama permite variaciones personalizadas.

 

Con la oferta de Servicios 360°, Algeco es incluso el único actor del mercado que puede ofrecer una gama tan completa de servicios dedicados al confort, la estética, la prevención de riesgos, la energía y la tecnología. 

 

Para algunos lugares, las autoridades locales pueden apostar por la flexibilidad y la escalabilidad, y para otros por la estabilidad en el tiempo. En ambos casos, la construcción modular es posible.

 

edificio modular algeco

Una solución rápida para comunidades con presupuestos ajustados
 

En Algeco construimos edificios que responden a las expectativas de las autoridades locales y de los usuarios en materia de desarrollo sostenible, tratándose además de instalaciones sostenibles, en el que el rendimiento energético es notable y los edificios son casi totalmente reciclables.

 

Además, la durabilidad y comodidad de los nuevos módulos los convierten en edificios potencialmente permanentes. Esto supone un ahorro para las administraciones públicas a lo largo del tiempo.

 

En definitiva, la única manera de dar ambición a los territorios urbanos en transición es inyectando esa dosis de servicios públicos o privados de los que a menudo, por desgracia carecen. Y si, la construcción modular también tiene esta ventaja, que se complementa perfectamente con lo existente y encaja en cualquier lugar, de forma sutil y discreta.


Si desea más información sobre la construcción modular no dude en consultar con nosotros sin compromiso, llamando al 901 111 117 o a través de nuestro formulario de contacto.