Medioambiental

Camino a la Net Zero

Nuestros productos y el modelo circular «Loops within Loops» tienen beneficios ambientales inherentes, sobre todo en comparación con la construcción tradicional, pero nuestra intención es alcanzar las emisiones de carbono cero tanto en nuestra empresa como en nuestra cadena de suministro.

Puede acceder a este Informe de Sostenibilidad en cualquier momento. Descargue el archivo en PDF:

También puede acceder en cualquier momento al Informe de estados no financieros:

 

Actualmente, nos hemos marcado el objetivo de alcanzar el Net Zero en 2050. Sin embargo, confiamos en que, una vez que hayamos completado las acciones previstas en nuestro plan de acción para 2025, podamos adelantar esa fecha.

Además del carácter circular de «Loops within Loops» (reutilización, transformación y reciclaje de nuestras unidades), participamos de forma proactiva en acciones dirigidas a la reducción de las emisiones de carbono y de ahorro de energía en todas nuestras instalaciones.

Aunque nuestros productos y nuestro modelo ya tienen un menor impacto medioambiental, para poder alcanzar nuestras expectativas a largo plazo es necesario analizar todas nuestras actividades y procedimientos así como los de nuestra cadena de suministro.

Reducir nuestro impacto medioambiental es una tarea continua y constituye una parte fundamental de nuestro programa de sostenibilidad, cada vez más amplio, con un gran número de oportunidades de mejora ya identificadas.

Alcanzar nuestros objetivos medioambientales en el camino hacia Net Zero

Nuestra estrategia para el cambio climático utiliza los cuatro pilares del TCFD: estrategia, gobernanza, gestión del riesgo y métricas.

Los datos no son siempre accesibles para las empresas de forma individual y siguen existiendo problemas de calidad en los datos y en los métodos de cálculo. Por lo tanto, los resultados de la incidencia de las emisiones de carbono para 2020 deben considerarse indicativos y deben utilizarse junto con un análisis más amplio de la sostenibilidad con vistas al futuro. Para el análisis de la huella de carbono se ha utilizado un producto típico de Modulaire que se fabrica en Francia. Podemos dar a conocer nuestras emisiones de carbono de la siguiente manera:

Huella de carbono corporativa de GEI en 2020*

Emisiones de alcance 1* de la organización (13.269 tCO2e) y de alcance 2* (9.436 tCO2e) en total 22.705 tCO2e. Esta cifra equivale a rodear la Tierra 3.400 veces en coche.

El índice de intensidad de carbono es de 91 kg de CO2e por Modulaire Unit.

El consumo de agua de la organización (m3) 213.640 equivale a 85 piscinas olímpicas.

Residuos (toneladas) 41.037 de las cuales el 48 % se utiliza dentro de los niveles más altos en la jerarquía de residuos.

Análisis de la huella ambiental de un producto típico de Modulaire Unit** en 2020

Etapa A1-A5 (abastecimiento, fabricación y transporte) aproximadamente 200 (kgCO2e/m2) frente a 700- 800 (kgCO2e/m2) en el caso de una construcción tradicional. Esto equivale a un 73 % menos de emisiones de carbono en comparación con una construcción tradicional.

Las emisiones durante el uso (B1-B6) y al final de la vida útil (C1-C4) suman 210 kgCO2e/m2.

Toda la vida útil (sin incluir la calefacción y la iluminación B6 durante el alquiler) aproximadamente 350 (kgCO2e/m2) frente a los 900 -1 100 (kgCO2e/m2) de una construcción tradicional. Esto equivale a un 65 % menos de emisiones de carbono en comparación con una construcción tradicional.

En cuanto a la huella de carbono durante toda la vida útil (410 kgCO2e/m2), es difícil determinar los detalles correspondientes a una construcción tradicional similar debido a la falta de referencias que incluyan datos de B6.

*La huella corporativa de gases de efecto invernadero se ha calculado de acuerdo con el Protocolo de Contabilidad e Información Corporativa del WRI/WBCSD. Se han recopilado datos sobre energía, agua y residuos en cada región para calcular la huella de GEI de referencia de la empresa.*Factores de emisión: Alcance 1: Defra 2020 Alcance 2: Media de la red (basada en la ubicación): Defra 2020 para el Reino Unido, base de datos de la AIE 2020 para el resto de países. Mezcla residual (aplicada a la energía no renovable según el método de mercado): «AIB (2020) European residual mix 2019» para todos los países europeos (incluido el Reino Unido). Para los países de fuera de Europa se ha utilizado la media de la red del factor de la AIE en ausencia de factores de mezcla residual publicados.

**La huella ambiental del producto se ha calculado de acuerdo con la norma EN 15978:2011. Unidad típica de Modulaire construida en Francia a partir de la instalación de dos aulas Advance 8000. Puntos de referencia típicos para edificios educativos basados en Whole Life-Cycle Carbon Assessments Guidance (Ayuntamiento de Londres, octubre de 2020). Las cifras de la vida útil que se ofrecen en estas directrices no tienen en cuenta la energía consumida durante la fase de uso.

Impulsar mejoras medioambientales para nuestros clientes

Mientras nuestro modelo «Loops within Loops» promueve la circularidad y la sostenibilidad en nuestros procedimientos, estamos innovando constantemente en la funcionalidad y las especificaciones de nuestras soluciones modulares para ofrecer a nuestros clientes beneficios medioambientales durante su uso. Teniendo en cuenta que los edificios generan más del 18 % de las emisiones de carbono a nivel mundial, sabemos que se trata de un área en la que nuestras soluciones pueden tener un impacto significativo y que, gracias a nuestra estrategia de leasing y adaptabilidad, podemos actualizar constantemente nuestras unidades con las últimas innovaciones en materia de medio ambiente para reducir los residuos y las emisiones y mejorar la eficiencia energética.

Innovaciones que generan un impacto medioambiental positivo:

  • Aislamiento: La mejora del aislamiento térmico en nuestras unidades hace que los sistemas de calefacción y refrigeración sean más eficientes, lo que se traduce en un menor gasto de energía.

  • Iluminación: La sustitución de la iluminación con LED, la introducción de la activación por sensores y el diseño de unidades con ventanas más grandes para conseguir una mayor iluminación natural están dando como resultado una reducción de las necesidades energéticas y un entorno mejor para nuestros clientes.

  • Climatización: Gracias a los paneles solares, a las unidades autónomas y a la supervisión y el control remoto, estamos reduciendo las necesidades energéticas de nuestros clientes y proporcionando más fuentes de calor de bajo consumo.

  • Electrodomésticos: Los nuevos electrodomésticos incrementan la eficiencia energética y reducen en gran medida el consumo eléctrico.

*(sin incluir la calefacción y la iluminación B6 durante el alquiler) aproximadamente 350 (kgCO2e/m2) frente a los 900 -1 100 (kgCO2e/m2) de una construcción tradicional.

 

   

 

 

 

 

La apuesta a nivel europeo por el uso de energías renovables está transformando el tejido empresarial del continente. Algeco es una de las muchas empresas que ha visto impulsado su proyecto de transición ecológica hacia un uso predominante de energías verdes, contribuyendo a un desarrollo empresarial sostenible y a la consolidación en el uso de energías limpias y renovables.

La Unión Europea, en el marco de sus políticas energéticas que buscan impulsar la transición de las fuentes tradicionales de energía a unas más sostenibles, ha contribuido con sus ayudas al sector empresarial a renovar los compromisos de sostenibilidad europeos, fomentando además no solo un uso predominante de energías renovables como la solar, sino promoviendo también un uso más inteligente de los recursos energéticos a nuestro alcance.

Gracias a las ayudas a la financiación promovidas por las instituciones europeas, empresas como Algeco, que ya han adquirido un claro compromiso de sostenibilidad y han aplicado profundos cambios en sus metodologías de trabajo para promover unos procesos más respetuosos con el entorno natural, ven renovados sus esfuerzos por alcanzar sus objetivos a corto, medio y largo plazo, pudiendo hacer uso de la energía solar gracias a la instalación de placas solares cuyo coste ha podido ser sufragado por la Unión Europea, y que coloca tanto a Algeco como a Europa a la vanguardia de la sostenibilidad empresarial.

La instalación de las placas solares nos permite en Algeco mantener en activo a todo nuestro equipo humano implicado en la instalación y montaje de módulos prefabricados, pero haciendo uso de energías más limpias y confirmando que el futuro del sector empresarial y energético pasa por el uso de energía solar.