Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a mantener intactas nuestras líneas de trabajo, apostando por una metodología eficiente y respetuosa con los recursos a nuestro alcance.
Recientemente, hemos actualizado las cifras de nuestro informe a raíz de la implementación continua de nuevas herramientas de trabajo que permiten apostar por métodos eficientes, rápidos y de mayor calidad, a un coste más ajustado y flexible y que tienen una importante repercusión en el entorno.
Los hitos y pilares estratégicos de Algeco y Grupo Modulaire
Desde Algeco se continúa avanzando con paso firme hacia el objetivo Net Zero 2050, reduciendo el impacto en el entorno de su actividad profesional y ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes desde el punto de vista medioambiental y económico.
¿En qué se basa ese ambicioso objetivo? Principalmente, en cinco frentes: la seguridad, la excelencia operativa, las fusiones y adquisiciones para mejorar la competitividad empresarial, la implicación humana y la expansión y crecimiento a nivel operativo.
Analizando las cifras de 2022 nos damos cuenta de que vamos en la buena dirección. Por ejemplo, se constata que ha habido a lo largo del año anterior una reducción del 26% en el uso e impacto de los recursos energéticos en comparación con años anteriores, como lo atestiguan los informes Scope 1 (que analiza las emisiones procedentes de fuentes que se encuentran en la compañía o que pertenecen a la misma) y Scope 2 (que mide el uso de la energía por parte de la empresa que procede de proveedores externos).
Junto a esa reducción de emisiones, se ha alcanzado un uso de energías renovables del 54%, reforzando el compromiso por emplear energía limpia en los procesos de trabajo que necesitamos en nuestra operativa diaria.
En el campo de la formación y de la apuesta por la diversidad, desde Modulaire se han arrojado cifras interesantes que consolidan a Algeco como empresa plural e integradora: se ha participado en tres Días de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Salud y la Seguridad Laboral, y el Día Internacional de la Salud Mental. Además, se han invertido 362 horas de formación en el campo de la ciberseguridad, poniendo de relieve la importancia de la implicación humana en el desarrollo empresarial y su papel en el futuro de Algeco.
La clave del éxito en la prosecución de estos objetivos está en el sistema Loops within Loops, el modelo de negocio circular sostenible que está impulsando a Algeco como una de las firmas que mejor está materializando esos compromisos con la sostenibilidad, obteniendo resultados demostrables en su lucha contra el cambio climático y reafirmando su apuesta por la instauración y el mantenimiento de métodos de trabajo sostenibles.
¿Cómo transforma ese sistema Loops within Loops el método de trabajo en el día a día de Algeco? Principalmente, permitiendo que los módulos puedan estar operativos más tiempo, ofreciendo un servicio por más tiempo ampliando su vida útil. El impacto que tiene esto es notorio, dado que reduce drásticamente la cantidad de materiales vírgenes empleados, lo que significa que se reduce el consumo de recursos naturales para su fabricación y, por tanto, la huella dejada en el medio ambiente es menor.
El hecho de que se apueste por diseños sostenibles permite reducir la cantidad de residuos generados. Los productos circulares pueden reutilizarse, renovarse y rehacerse, cumpliendo las expectativas tanto de nuestros clientes como las nuestras propias, al apostar por un producto de un valor muy alto con un impacto mínimo sobre el entorno.
Objetivos a corto, medio y largo plazo de Algeco
A lo largo del año 2022, en Algeco hemos conseguido aplicar los protocolos internos de principios clave, poniendo en marcha todo lo necesario para modificar nuestra metodología de trabajo y adaptarla a lo que el mundo moderno necesita. Además, hemos dado forma a protocolos innovadores para los nuevos diseños de unidades especiales modulares.
Hemos logrado establecer el principio de ecologización en nuestra cadena de suministro, implantando protocolos ESG a proveedores, así como establecer planes de adaptación climática y concretar protocolos sobre impactos en la biodiversidad. También llevamos a cabo una evaluación en nuestra delegación de Frankfurt para BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology).
Este 2023 hemos renovado nuestro compromiso y estamos en pleno proceso de transformación para consolidar la reducción del 5% sobre el total absoluto de las emisiones de Scope 1 y Scope 2, además de generar un 100% de energía renovable y dar comienzo a nuestra línea base de carbono operacional en toneladas para Scope 3.
A partir de aquí, nuestros objetivos van in crescendo de manera paulatina. Para 2024, el objetivo está en ampliar el déficit de emisiones totales hasta alcanzar una reducción del 7,5% sobre las emisiones absolutas en comparación con los valores de 2020, crear nuevas directrices de trabajo para mitigar las emisiones de Scope 3 y apostar por la creación de soluciones de bajas emisiones de carbono para nuestros clientes.
Para 2025, la reducción absoluta de las emisiones está previsto que alcance el 10%. Además, ya hemos dado forma al objetivo de reducir en un 50% los residuos que van al vertedero por unidad típica, en comparación con los que lo hacían en 2020. También está previsto que para entonces se lleve a cabo un análisis minucioso para establecer cuáles son los ciclos de vida de todas las unidades modulares de nueva fabricación, estableciendo plazos de uso óptimo y razonable para todas ellas a fin de consolidar el sistema circular de trabajo Loops within Loops.