Desde Algeco Madrid hemos lanzado un proyecto piloto en el marco de la Transformación Digital del negocio y de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible (OSD 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento, para todo el mundo).
¡Algeco Contadores en iQmenic EVO!
De la mano de Nexmachina Solutions, compañía global especializada en procesos de digitalización a través de IoT (sensores, redes wireless, objetos interconectados…), estamos monitorizando y digitalizando en tiempo real, y a través de tecnología inalámbrica, el consumo de agua en nuestro principal centro en España.
Así, podemos vigilar y supervisar la gestión sostenible en cada uno de los sectores (oficinas, parque, lavadero) de un recurso tan preciado como el agua.
Al dotar de conectividad a los contadores de agua en este centro de Algeco, la captura y explotación de los datos y consumo se agiliza, pudiendo emitir alertas de los parámetros deseados, como la detección de consumos por encima de la media, controlando a tiempo una posible fuga o desperdicio de agua. Y, lo que es más importante: actuando a tiempo.
iQmenic EVO es una mejorada plataforma cloud para el Internet de las Cosas (IoT) de Nexmachina Solutions, un software para la administración, monitorización y visualización de redes de sensores como los instalados en los contadores de Algeco Madrid. Dispone de un cuadro de mandos totalmente configurable a las necesidades de control y seguimiento de Algeco.
¿Por qué es importante esta iniciativa para Algeco?
Porque le permite llevar el control absoluto a nivel empresa de la gestión de un recurso natural tan necesario y escaso como el agua. Según Naciones Unidas, la falta de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y las previsiones no son optimistas: se prevé que este porcentaje aumente en los próximos años.
A través de la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos, en Algeco podemos también gestionar de mejor forma nuestra producción de alimentos y energía, contribuyendo al crecimiento económico y a la sostenibilidad medioambiental, haciendo un uso racional e inteligente de los recursos a nuestro alcance.
Además, así podemos preservar nuestros ecosistemas hídricos, así como su biodiversidad, adoptando medidas efectivas para combatir el cambio climático.
La clave está en transformar la concienciación sobre estos cometidos en medidas concretas como esta, que ayuda a producir resultados realmente ventajosos para todos, y que tienen un efecto positivo más allá del empresarial. Todo ello conlleva una mayor sostenibilidad y una integridad mucho más alta de los sistemas humanos y ecológicos.
No podemos quedarnos atrás. #AlgecoActNow #ODS #Agenda2030 #ESGS
Acerca del IoT
El Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT) es la auténtica revolución en el plano digital que puede ser de ayuda para mejorar y optimizar aquellos procesos de trabajo que requieran de una transformación y supervisión de cara a potenciar la gestión inteligente de los recursos.
Aunque en Algeco hemos priorizado hacer una gestión más eficiente de los recursos hídricos por la urgencia que supone hacer un uso responsable de los mismos, sus posibilidades van mucho más allá: permiten contribuir al ahorro eléctrico, a la optimización de procedimientos y a la automatización de determinadas acciones que se traduzcan en un uso inteligente y práctico de instalaciones tanto particulares como industriales.
En el plano empresarial, el IoT está ayudando a empresas como Algeco a tener un control total sobre el uso de los recursos a su alcance, ayudando a aplicar mejoras con un impacto directo en la gestión y el uso de los mismos para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.