Alojamiento móvil para proyectos solares o eólicos: ventajas de los módulos prefabricados

Además de servir como herramienta de ampliación en entornos urbanos, la construcción modular también extrapola sus ventajas a otros ámbitos. En el sector energético tiene un especial peso el uso de módulos prefabricados, y, además, en una doble vertiente: no solo forman parte de un plan para fomentar la sostenibilidad y el uso inteligente de los recursos energéticos, sino que también cumplen el papel de crear espacios 100% habitables para aquellos equipos humanos que necesitan trabajar en puntos remotos.

A menudo, las estaciones eólicas y los proyectos de producción de energía solar se encuentran alejados de las grandes ciudades, lo que obliga a aquellos encargados de supervisar su buen funcionamiento de llevar a cabo su actividad profesional y sus necesidades diarias en zonas remotas. Y aquí es donde los módulos prefabricados tienen algo que decir.

El mejor recurso para permitir el alojamiento de personas en zonas remotas

El mantenimiento de las herramientas y las estaciones donde se encuentran las principales instalaciones de energía solar y eólica, como todo recurso energético, debe ser gestionado y supervisado por personal competente y autorizado. Personal que debe trabajar en zonas a menudo alejadas de cualquier punto habitable, lo que imposibilita el acceso a suministros básicos e impide disfrutar de zonas de trabajo y esparcimiento adecuadas.

Al menos, hasta que se recurra a la instalación de módulos prefabricados que permita crear espacios habitables y hagan las veces de punto de trabajo y alojamiento. Los recursos de construcción modular son la mejor opción para crear zonas de trabajo con todo lo necesario para permitir el acceso a recursos informáticos, zonas de descanso, sistemas de comunicación y demás, así como a estancias específicamente creadas para permitir el adecuado aseo de todo el personal implicado.

Hablamos, por tanto, de soluciones integrales de alojamiento móvil, que permiten poder llevar a cabo el trabajo pendiente de la manera más eficiente en puntos remotos, sin que las comunicaciones, el descanso o el aseo se vean comprometidos.

En Algeco podemos ofrecer soluciones integrales de alojamiento móvil no solo gracias a nuestra amplia gama de módulos prefabricados, que cuenta con varias soluciones modulares para adaptarse a lo que cada proyecto necesita, sino que también contamos con un paquete de soluciones adaptadas para hacer que el equipamiento haga del interior del módulo un espacio habitable, acogedor, eficiente, útil y, en definitiva, que permita el correcto desarrollo de los equipos de trabajo en su día a día.

Y aquí es donde los Servicios 360º de Algeco ganan relevancia, porque es lo que realmente convierte a las soluciones modulares en puntos remotos en una alternativa válida. Porque en núcleos urbanos, la flexibilidad y la adición de espacios con módulos prefabricados quizá sea la prioridad, pero en puntos alejados de las principales zonas urbanas lo que se busca no es tanto una solución de ampliación, sino la creación de cero de espacios habitables que sirvan de alojamiento móvil. 

Comprometidos con el medio ambiente

En nuestra búsqueda por cumplir nuestro ambicioso Plan Net Zero 2050, en Algeco trabajamos año tras año en la ampliación de nuestras metas en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental. Porque no solo nos importa poder ofrecer soluciones útiles para el sector energético, como es el caso que nos ocupa, sino que también buscamos ofrecer el mejor servicio de creación de alojamientos modulares móviles y 100% adaptados sin comprometer nuestro plan de emisiones cero.

En Algeco estamos decididos a poner todo de nuestra parte para permitir que todos los equipos humanos implicados en la consolidación de las principales estaciones eólicas y de energía solar puedan llevar a cabo su trabajo de la manera más cómoda y eficiente, algo que repercute de manera positiva en todos y que nos permite, como sociedad, ir avanzando juntos en la búsqueda de un futuro más verde, limpio y sostenible.