Arquitectura modular al servicio público: bibliotecas en la playa, lugares de atención turística y mucho más

Siempre que hablamos de proyectos de ampliación que implican el uso de módulos prefabricados, hablamos de soluciones mayormente aplicadas al sector privado, como edificios de oficinas, empresas particulares y espacios similares.

Pero las ventajas que ofrece la arquitectura modular tienen proyección más allá del ámbito privado, y una muestra es la cantidad de proyectos que han salido adelante en el ámbito público.

Las soluciones de arquitectura por módulos se han utilizado en espacios de propiedad pública, y también en elementos o zonas pensadas para mantenerse abiertas al público durante franjas de tiempo variable. Desde espacios temporales, como bibliotecas de verano instaladas en la playa, hasta instalaciones de uso indefinido como puestos de atención al turista.

Soluciones modulares de uso público

La necesidad no solo de ampliar los espacios existentes, sino de dar forma a nuevas instalaciones que fomenten el uso de espacios públicos para fomentar la cultura y el turismo, es una de las razones por las que las administraciones públicas cada vez apuestan más por el uso de módulos prefabricados.

Permiten acometer reformas con menores perjuicios y en lapsos de tiempo más acotados, facilitan el acceso del público en una fecha determinada y proporcionan la resistencia que se espera de un espacio abierto al público, gracias a las prestaciones que ofrecen las soluciones modulares en una gran variedad de espacios.

Recurrir al uso de módulos prefabricados no solo es más cómodo, suprimiendo las molestias que ocasionan los trabajos de obra con los consecuentes plazos de tiempo que se manejan en actuaciones de esta naturaleza, sino que además son más rápidos y seguros.

Hablamos de un tipo de construcción que es fácil de montar y desmontar, altamente resistente, diseñada para un uso intensivo y que es capaz de cumplir el propósito de la instalación tanto de manera temporal como permanente.

Áreas de encuentro, bibliotecas, puntos de atención al turista, espacios culturales, zonas de esparcimiento… el uso de los módulos prefabricados permite, por un lado, ampliar o adecuar el espacio disponible a las necesidades reales de aforo; por otro, crear de la nada instalaciones 100% equipadas y adecuadas a las necesidades de cada proyecto, ofreciendo una serie de servicios específicos con plena comodidad y seguridad al público.

La arquitectura modular al servicio de la ciudadanía

Gracias a estos proyectos de naturaleza pública, se ha podido constatar la utilidad que tiene el empleo de módulos prefabricados en este tipo de instalaciones. No solo son un buen recurso para proyectos específicos y ampliaciones de recintos privados, sino que suponen todo un avance en la creación de una red de espacios donde cultura, turismo y bienestar se dan la mano.

Y todo ello, manteniendo la comodidad, la resistencia y la seguridad que proporcionan los módulos prefabricados de Algeco, dándole un nuevo sentido al concepto de módulo versátil y adaptable.

El uso de espacios modulares adaptados a las necesidades e inquietudes de la ciudadanía permite no solo ofrecer puntos clave urbanos diseñados para consolidar los recursos que una ciudad moderna y avanzada debe ofrecer a sus vecinos, sino también democratizar el uso de los módulos prefabricados y permitir que todo tipo de públicos disfruten de las ventajas que proporcionan estos elementos arquitectónicos, expandiendo su uso y convirtiendo a la arquitectura modular en la protagonista subyacente de este tipo de proyectos.

En cuanto a las administraciones y organizaciones encargadas de coordinar y contratar estos servicios, sin duda están viendo ya las ventajas que ofrecen los módulos prefabricados en la ampliación y creación de espacios abiertos al público, reduciendo los tiempos del proyecto y contando con todas las garantías en cuanto a confort y seguridad.

Además, al hablar de un recurso altamente resistente y fabricado con materiales de primera calidad, su capacidad de albergar durante un tiempo indefinido a una cantidad creciente de personas permite poner a prueba las prestaciones de estos elementos, demostrando que no solo es una solución rápida, sino también eficiente y que se adapta a la perfección.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que la lucha contra el cambio climático es una prioridad para cada vez más ciudades, el empleo de una solución constructiva respetuosa con el medio ambiente, que apenas tiene un impacto negativo en el entorno natural y que no deja huella ni durante ni después de su uso debe ser prioritario, lo que añade una justificación más al repertorio de puntos fuertes que presenta la arquitectura modular en comparación con cualquier otra alternativa constructiva.