Es una de sus virtudes y gracias a ella es posible reutilizar los mismos materiales en caso de redistribución o reimaginación de espacios. Los módulos prefabricados son la alternativa a reivindicar para la ejecución de nuevos espacios arquitectónicos habitables, y una de sus principales características es la posibilidad de trasladar todos los elementos de un módulo en caso de tener que reubicar las instalaciones.
El concepto de “arquitectura móvil” asociado al uso de módulos prefabricados
Cualquier proyecto de obra convencional, ya sea de nueva planta o de ampliación, es perenne e inamovible. En cambio, la arquitectura modular ha demostrado que es posible combinar resistencia y seguridad con movilidad, flexibilidad y adaptación al entorno.
Por todo tipo de circunstancias, es posible que un espacio modular previamente acabado y en uso deba ser reubicado. Gracias a las prestaciones de nuestros módulos, disponibles en varias gamas modulares diferentes para alquiler y venta, es posible trasladar un espacio por módulos y adaptarlo a las características del terreno, el espacio y el nuevo entorno, consolidando la flexibilidad de la que presumen los proyectos modulares y confirmando la enorme ambivalencia de estos elementos constructivos.
¿Por qué esto es tan revolucionario? Porque permite romper la asociación entre edificio y ubicación. Antes de la aparición de las construcciones modulares, era inimaginable concebir un espacio habitable para varios lugares. Ahora, gracias a las prestaciones de los módulos prefabricados, es posible reimaginar la concepción de los nuevos proyectos arquitectónicos, tanto los que parten de cero como las ampliaciones.
La flexibilidad de esta alternativa constructiva no solo hace referencia a las redistribuciones y rediseños, también a las reubicaciones y reasentamientos. Todo un avance para un tipo de construcción que cada vez demuestra ser una opción más madura y lógica para apostar por ella para la creación de espacios modulares en entornos urbanos, en zonas rurales alejadas de las principales ciudades, en playas y montañas, zonas de paso y entornos laborales, deportivos, sanitarios y escolares, entre otros.
¿Por qué es importante apostar por una solución constructiva flexible?
Porque las necesidades cambian conforme pasa el tiempo. Así como en un entorno de obra debemos adaptar nuestras necesidades a los recursos que nos proporciona el entorno, con el uso de módulos prefabricados podemos invertir esa tendencia, al adaptar nuestro entorno a nuestras verdaderas necesidades.
Necesidades que, por otro lado, no tienen por qué ser invariables, lo que juega muy a favor de apostar por los módulos prefabricados para cualquier proyecto constructivo. Al tener la tranquilidad de poder adaptar los espacios en cada momento a lo que se necesita, cualquier redistribución es factible.
Y eso supone una mejora inmediata no solo en lo que a comodidad se refiere, son en cuanto a los usos que se hacen de esos espacios, mejorando la efectividad del equipo en entornos laborales, del alumnado en entornos educativos y del personal sanitario en el caso de los módulos sanitarios.
En cualquier caso, lo que supone un avance indiscutible es el hecho de poder plantear proyectos constructivos desde un prisma de movilidad total, haciendo que cualquier supuesto quede contemplado en la distribución y el diseño de los espacios.
Gracias al planteamiento de estas opciones modulares, es posible mejorar las previsiones de crecimiento de las instalaciones urbanas al poder recolocarlas según la conveniencia de cada caso, lo que da muchas más opciones a la hora de hacer que plantear proyectos nuevos o de redistribución, reacondicionamiento y reubicación.