Cómo los módulos prefabricados están cambiando el tipo de edificación

El uso de soluciones modulares está aumentando teniendo en cuenta las numerosas ventajas que presentan los módulos prefabricados en comparación con las soluciones tradicionales de construcción.

El sector de la edificación se ha visto transformado con el aumento de popularidad de estas soluciones arquitectónicas, que permiten reducir los tiempos de instalación y dotar al conjunto de una mayor flexibilidad para poder acometer cambios futuros en la disposición y estructura de los proyectos, conforme las necesidades cambien.

A la par en cuanto a volumen de demanda

Si bien las ventajas de los módulos prefabricados han sido siempre características de estos productos, en la actualidad se llevan a cabo de una manera más refinada, automatizada y con plenas garantías en cuanto a resistencia, seguridad y practicidad. Eso ha propiciado la popularidad creciente de estas soluciones y la clara consolidación de los módulos prefabricados como alternativa a la falta de espacio.

A día de hoy, la demanda de ampliaciones de área con el empleo de estos elementos es mayor que hace unos años, señal inequívoca del buen desempeño que han demostrado tener en múltiples campos los módulos prefabricados.

Eso ha creado una tendencia alcista en su uso, que ha llevado a un crecimiento exponencial año tras año en el que las soluciones modulares han llegado a igualar a las ampliaciones de obra en cuanto a volumen de peticiones, poniendo de manifiesto lo necesario que resulta en la mayoría de los casos contar con una solución flexible y adaptada a cada momento, hablemos de soluciones temporales o permanentes a la falta de espacio.

Este cambio de tendencia ha transformado la industria de la construcción, que ha pasado de estar acaparada por la obra tradicional a tener que convivir con las soluciones modulares.

Eso ha permitido enriquecer en cuanto a opciones las soluciones que el cliente tiene a su alcance para ejecutar la ampliación de sus instalaciones, pudiendo apostar por una solución fija y permanente (obra tradicional), o por una flexible (módulo prefabricado), siempre adaptada a las necesidades del proyecto y más respetuosa desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, ya que apenas deja huella en el entorno natural.

Un nuevo panorama con más riqueza de opciones

El crecimiento de la arquitectura modular y su capacidad para mirar de tú a tú a las soluciones de obra convencional abren un abanico de posibilidades más amplio, teniendo en cuenta que existen varias gamas para adaptar las características de estos remedios a cada ocasión.

En Algeco contamos con varias gamas, cada una con unas prestaciones y unas características estéticas diferentes, que comparten la flexibilidad, adaptación y seguridad en todos los casos. Hablamos de espacios donde se tiene en cuenta el tiempo e intensidad de uso, el entorno y la amplitud del proyecto, dado que su envergadura puede determinar la idoneidad de una gama u otra.

Lo que también nos diferencia en Algeco son nuestros Servicios 360º. Porque sabemos que no solo se trata de instalar módulos prefabricados, sino de convertirlos en espacios confortables plenamente funcionales, que cumplan con todos los requisitos de seguridad y que satisfagan las necesidades de quienes los emplean y habitan.

Con todo, las soluciones modulares se han hecho un hueco en la industria de la construcción y han dejado de ser soluciones para casos de urgencia o una alternativa aplicable como último recurso.

En la actualidad, la arquitectura modular es una opción tan atractiva o más que la obra tradicional para ejecutar ampliaciones en edificios y complejos arquitectónicos de distinta naturaleza, habiendo sido el agente del cambio que ha hecho que la industria de la construcción cuente ahora con más opciones para ofrecer a quienes necesitan ampliar espacios y poner fin a los problemas del overbooking.