La construcción modular siendo en muchos casos la única alternativa posible al problema del espacio en el entorno sanitario. Gracias a las propiedades de estos elementos constructivos y a sus enormes posibilidades de adaptación, muchos centros médicos cuentan, parcial o totalmente, con zonas modulares para mejorar la atención al paciente.
Sanidad modular: cómo los módulos prefabricados ayudan a mejorar la atención sanitaria
En todo tipo de centros médicos, el espacio suele ser un problema cuando existe una carga asistencial demasiado elevada. Y es en esos casos cuando se requiere una solución rápida, eficaz y adaptable. Y sólo la arquitectura modular cumple esos requisitos.
Los módulos prefabricados para sanidad son una gran ayuda para todo tipo de centros de atención médica. Por un lado, ayudan a que el personal médico disponga de las zonas necesarias para garantizar una atención óptima al paciente. Por otro, los pacientes pueden disfrutar de una atención más ágil gracias a estas nuevas zonas.
Lo mejor de todo es que estas zonas modulares pueden ver modificada su disposición y pueden ampliarse o reducirse en función de las necesidades de cada momento, adaptándose a las necesidades particulares de cada centro y clínica.
Gracias a la opción que ofrecen los módulos prefabricados, es posible hacer desde pequeñas ampliaciones en clínicas médicas particulares hasta nuevos pabellones totalmente equipados en grandes centros de atención médica, como hospitales, más expuestos a picos asistenciales que comprometan la calidad de la atención.
Teniendo en cuenta que la rapidez es crucial en este tipo de centros, las soluciones modulares son las mejores para crear espacios adicionales, ejecutar ampliaciones de zonas nuevas o mejorar la distribución de los espacios existentes, mejorando así la capacidad del centro de atender a quienes requieran atención sanitaria.
Soluciones sanitarias adaptables y sostenibles
El uso de módulos permite contar con soluciones más rápidas, eficientes y personalizadas, al mismo tiempo que favorece la utilización de materiales de construcción sostenibles y respetuosos con el entorno.
La arquitectura modular no solo garantiza estructuras sólidas y versátiles, sino que también contribuye a reducir de manera significativa las emisiones contaminantes. Esto es posible gracias a la elección consciente de materiales y a la aplicación de nuevas metodologías de trabajo que convierten la teoría en resultados tangibles.
En este sentido, nuestro Plan Net Zero 2050 representa un hito fundamental en el compromiso con la sostenibilidad. Algeco ha liderado la reducción de emisiones en todas las fases del proceso, lo que se traduce en un producto final de mayor calidad y en beneficios directos para los proyectos de nuestros clientes.
Hablamos de soluciones constructivas adaptables, de primer nivel en todas sus gamas, que impulsan la eficiencia energética en el consumo de recursos y refuerzan la sostenibilidad en el transporte e instalación de los módulos prefabricados.
Por su rendimiento, calidad constructiva, rapidez de ejecución, durabilidad, seguridad, versatilidad y compromiso medioambiental, los módulos prefabricados de Algeco son como la mejor opción para transformar el ámbito sanitario, aportando recursos innovadores que mejoran la atención al paciente y facilitan el trabajo diario de los profesionales de la salud.
Además, en caso de ser necesario, los nuevos módulos prefabricados se presentan totalmente equipados gracias a nuestros Servicios 360º, que tienen en cuenta todo tipo de necesidades y que apuestan por la integración de las mejores soluciones de equipamiento teniendo en cuenta los principios de uso inteligente de los recursos y máxima eficiencia, mejorando el desempeño de todo el centro médico y apostando por soluciones modernas que ayuden a aumentar los niveles de confort y calidad asistencial durante la estancia de los pacientes y del equipo médico.