Un espacio modular es una construcción prefabricada que puede ser de cualquier tipo (una casa, una caseta, una oficina, una escuela, un hospital, etc.). La construcción de los módulos se realiza previamente en una fábrica, sometida a controles de calidad que garantizan que no tengan ningún tipo de defecto. La mayor ventaja de los espacios modulares es que pueden ser combinados y unirse a cualquier tipo de construcción ya sea tradicional o modular. Otra gran ventaja es que la mayor parte de sus elementos se puede reutilizar para otras construcciones o bien ser reciclados.
Según sea el objetivo de su instalación, los espacios modulares pueden ser usados de forma temporal o bien permanente. Muchos os preguntaréis cómo se instalan estos espacios. A continuación te lo explicamos.
Instalación de espacios modulares temporales
La instalación de los espacios modulares temporales dependerá del tamaño de la construcción, de su finalidad y de si debemos unir más o menos módulos.
Si el espacio es pequeño, seguramente bastará con instalar un solo módulo, y su instalación será tan simple como traerlo de la fábrica y colocarlo sobre el terreno deseado.
Si el espacio es grande y depende de varios módulos, el proceso de instalación será un poco más complejo ya que habrá que unir todos los módulos entre sí. No obstante, el montaje seguirá siendo rápido y eficaz, gracias a su diseño y adaptabilidad.
La unión de los módulos se hace mediante unas piezas especiales (pletinas, tornillos etc.), de esta forma se procederá al enlace de todas sus estructuras convirtiéndola en un solo espacio global. En algunos casos, será necesario colocar elementos en el terreno que ayuden a mantener el equilibrio de la carga.
Instalación de espacios modulares fijos
En el caso de los espacios modulares fijos el proceso de instalación es un poco más complejo. Se deberá proceder a la petición de los permisos de construcción al ayuntamiento pertinente donde esté ubicado el terreno, como si se tratara de una construcción tradicional. Se deberán cumplir con los mismos requisitos.
En la instalación de espacios modulares fijos, no solo bastará con unir los módulos entre sí, sino que también deberemos anclar la construcción en el suelo del terreno.
Se realizarán entonces los siguientes pasos:
1. Se procederá a realizar la implementación de cimentaciones, tal y como se haría en una construcción tradicional. Es clave para la seguridad en el interior del edificio. Las cimentaciones son elementos que recogen las cargas de la estructura de una vivienda, anclándola al terreno.
2. Transporte de los módulos prefabricados al lugar de la edificación.
3. Anclaje de los módulos al terreno.
4. Unión y enlace de los módulos convirtiéndolo en un espacio global.
5. Acabados finales.
Normalmente, más del 80% de los espacios que componen la construcción se realiza en fábrica, aunque algunos trabajos deberán hacerse in situ, como son algunos acabados finales.
Cabe destacar que, la construcción modular se utiliza desde hace ya más de cuarenta años y cada vez está teniendo mayor importancia debido al desarrollo tecnológico tanto en diseño como en seguridad y cuidado con el medio ambiente.