Cada vez son más habituales los espacios para el trabajo conjunto. Los denominados “coworkings” son frecuentes entre emprendedores, trabajadores por cuenta propia o simplemente miembros de un grupo de trabajo donde la comunicación y la puesta en común de nuevas ideas son imprescindibles para mantener la dinámica habitual de trabajo.
Espacios modulares de alta gama para espacios de coworking
Gracias a las prestaciones de los módulos prefabricados de Algeco, podemos dar forma a espacios de toda índole. Teniendo en cuenta las necesidades actuales y la tendencia al alza de los espacios de coworking, la arquitectura modular también ha tenido un gran impacto en un segmento en el que se requieren espacios de trabajo adaptados, debidamente equipados y que ofrezcan todas las garantías de seguridad, eficiencia y confort.
Además de ser enormemente versátiles, al permitir los módulos prefabricados adaptarse a todo tipo de sectores, resulta más sencillo dar forma a espacios de coworking 100% flexibles, que cuenten con lo que cada equipo necesita, y cuyo equipamiento y disposición pueden cambiar conforme la dinámica de los grupos de trabajo vaya evolucionando.
Todo espacio modular debe garantizar el máximo nivel de confort, pero cuando hablamos de espacios compartidos, es una necesidad vital el poder crear espacios modulares cómodos, agradables para la dinámica de trabajo en grupo y que resulten eficientes. Por eso, la capacidad ampliable de nuestros módulos prefabricados facilita el poder crear un espacio 100% adaptado a cada proyecto, ofreciendo todo lo que cada equipo pueda necesitar.
En cuanto a las soluciones de equipamiento, en Algeco garantizamos la máxima calidad y precisión en la instalación de todo lo que un espacio de coworking puede necesitar: espacios de trabajo, de reunión y de descanso, con sus respectivos equipos informáticos, sistemas de iluminación y climatización, todas las soluciones de mobiliario que requiera cada espacio… Así, conseguimos crear espacios modulares para coworking listos para disfrutar, pudiendo sacar todo el partido de las instalaciones desde el primer momento.
Y todo gracias a los Servicios 360º, una solución de equipamiento integral con el sello de calidad de Algeco, que personaliza el equipamiento de todos nuestros espacios modulares.
Desde la implantación en el sitio, con sistemas de cimentación transportables de alta calidad, hasta lo último en recursos energéticos inteligentes para hacer un uso más racional de los recursos a nuestro alcance, pasando por las ya mencionadas soluciones de climatización y puesta a punto del mobiliario, todos nuestros espacios modulares están diseñados para ser flexibles, eficientes, cómodos y seguros.
Un paso adelante en cuanto a sostenibilidad
Apostar por la creación de espacios modulares para coworking es apostar por una alternativa más sostenible de construcción, capaz de ofrecer todas las garantías y manteniendo todas las ventajas de los módulos prefabricados.
Eso incluye el carácter sostenible de las construcciones modulares, que apenas dejan huella en el entorno natural y que, sumado a nuestra apuesta por implementar soluciones inteligentes para lograr una mayor eficiencia en la gestión de recursos, logra alcanzar nuevos hitos en materia de preservación del medio ambiente.
En Algeco trabajamos en todos los frentes para lograr potenciar el carácter sostenible de nuestras soluciones modulares. No sólo apostamos por una revisión de nuestros métodos de trabajo, logrando una mayor eficiencia en cada fase del proceso de construcción y puesta a punto de nuestras construcciones prefabricadas: también conseguimos, a través de los Servicios 360º, trasladar ese carácter sostenible a mobiliario, instalación de sistemas de ventilación, puesta a punto de equipos de climatización eficientes y el empleo de los sistemas de iluminación que menos consumo generan.
Es por eso que en Algeco lideramos la revolución eco, ampliando los efectos sostenibles de las construcciones modulares y alcanzando, año tras año, nuevos hitos de sostenibilidad que nos acercan al objetivo de emisiones cero en 2050 y que demuestran que es posible apostar por nuevas formas de trabajar para apostar por el cuidado del planeta.