El depot de Valencia ganador de premio de Seguridad y Salud del Q3

Con más de un año sin accidentes, la unidad de Valencia ha obtenido el certificado al mejor desempeño en Seguridad y Salud. En esta ocasión, hemos hablado con Wenceslao Galdón, Delegado Este, y José Francisco Rodríguez, Jefe de Explotación Zona Este, quienes nos contaron los secretos para obtener este resultado.

 

¿Qué es para vosotros la seguridad y la salud?


Para nosotros la seguridad y la salud son fundamentales, una prioridad. Continuamente buscamos inculcar a nuestros compañeros la importancia de trabajar en un ambiente de trabajo seguro, la cultura preventiva y cero accidentes. Todos debemos llegar a casa como vinimos a la mañana. Nosotros, desde nuestro lugar, les transmitimos todas las medidas del departamento de salud y seguridad de la empresa y damos soporte para asegurarles que su puesto de trabajo sea seguro. 

Buscamos tener un equilibrio entre la productividad de nuestros operarios y la seguridad, pero esta última está por encima de todo. Eso es lo que nos hace una empresa referente, pudiendo dar un servicio óptimo a nuestros clientes, quienes valoran que cumplamos con todos los estándares de seguridad que cada vez se solicitan más en las empresas. 

 

¿Por qué creéis que habéis conseguido estar entre uno de los mejores en el ranking? 


Nosotros reforzamos mucho la cultura de seguridad, estamos detrás de la gente, pero la verdad es que los trabajadores se han implicado bastante, nos lo han puesto fácil. Siempre hay pequeños detalles que tienes que ir recordándoles, pero se logra con el esfuerzo del jefe de parque y, sobre todo, de los operarios. 

Además, todos los lunes por la mañana se hace una reunión con todo el personal (subcontratados y personal de Algeco), aparte de las reuniones diarias, donde se recalca el tema de la seguridad.  La cultura de las OPS también se lleva bien desde un principio y la gente lo tiene completamente interiorizado.

 

equipo de trabajo Algeco

 

¿Cómo han conseguido la implicación de la gente?


La reunión de los lunes ayuda mucho, es muy importante. Es una especie de coloquio donde ellos también transmiten qué necesidades o dificultades tienen para realizar su trabajo de forma segura y esto hace que ellos se den cuenta que Algeco está respondiendo y pone los medios necesarios para que su puesto de trabajo sea seguro. Muchas veces ponemos ejemplos prácticos para que entiendan que los accidentes nos pueden pasar porque no trabajamos con bolígrafos o elementos que no sean de riesgo, estamos trabajando con construcciones modulares que pesan 1500 kilos, con camiones y grúas. Al final, nuestro trabajo tiene un riesgo y la rutina puede hacer que tengamos un accidente. 

Asimismo, algo que ya estamos aplicando hace un tiempo es que la gente antes de hacer un trabajo pare y piense cinco minutos, analice los riesgos y qué necesita para hacer ese trabajo de manera segura. 

 

Por último, ¿cuáles son para vosotros las tres prioridades?


Primero y principal que tengan claro que deben salir por la puerta de la misma forma de la que han entrado. La segunda, la implicación y el no corporativismo con el que tiene al lado, es decir, que si una acción es insegura lo tienen que notificar rápidamente. Y, por último, las ganas de colaboración que tienen los trabajadores, siempre se implican, nos piden las cosas que ellos ven que siguen faltando y se dan cuenta que nosotros ponemos todo lo que ellos piden.