Inclusión y accesibilidad: aulas prefabricadas para una educación para todos

El correcto desarrollo de los alumnos en las distintas fases de su escolarización es fundamental para que adquieran los conocimientos y las destrezas necesarias que les permita desenvolverse con soltura en el mercado laboral el día de mañana.

Pero muchas veces, más allá de las capacidades individuales de cada alumno, lo que falla es el entorno, que tiene mucho que ver en la calidad de la educación y que es clave para que todos los alumnos, en sus distintas etapas y cursos, exploten su potencia año tras año.

Las aulas prefabricadas de Algeco son un buen recurso para garantizar que tanto alumnos como profesores cuentan con todo lo necesario para llevar a cabo sus tareas sin mayores dificultades en su día a día.

Lo que de verdad marca la diferencia en el aprendizaje es tener acceso a los recursos necesarios para aprender, y no solo hablamos de libros: salas de apoyo, equipos informáticos, aulas de estudio… todo ello debe formar parte de un centro que cumpla los mayores estándares de calidad educativa, y resultan indispensables para fomentar el aprendizaje real y útil durante la educación obligatoria.

La importancia de dotar de recursos al sistema educativo

En Algeco proporcionamos aulas prefabricadas adaptadas a las necesidades de cada centro: desde salas auxiliares y ampliaciones puntuales hasta la creación de aulas adicionales de uso indefinido, soluciones de equipamiento y la creación de espacios útiles y habitables que cumplan con los más altos estándares de calidad constructiva, equipamiento y eficiencia energética.

Las aulas prefabricadas exprimen al máximo el carácter flexible y ambivalente de la arquitectura modular, teniendo en cuenta que cada centro presenta unas características únicas y que es importante que cada espacio adicional creado cumpla con unos requisitos constructivos, espaciales y funcionales específicos.

Alumnos y profesores deben contar con lo necesario para que su labor tenga un impacto real en la formación educativa. No solo se busca un espacio donde los alumnos puedan estar sentados escuchando las clases teóricas: también estancias donde se puedan exprimir los talentos individuales de los alumnos, como salas de tecnología, de música, laboratorios de ciencias, salas de dibujo… Aulas donde el espacio, la capacidad y el equipamiento adecuado resultan imprescindibles para su puesta en marcha.

¿Cómo logramos en Algeco crear aulas prefabricadas totalmente equipadas? Gracias a los Servicios 360º, que incluyen desde soluciones de mobiliario hasta la instalación de sistemas de climatización, equipos informáticos, indicaciones de salidas de emergencia, extintores y todo lo necesario para cumplir con los criterios de habitabilidad y seguridad establecidos.

El acceso a una educación universal de calidad, más cerca con Algeco

El propósito que cumplen estas aulas prefabricadas expande las capacidades de los centros educativos que recurren a ellas para ejecutar ampliaciones en poco tiempo. Y eso tiene un impacto positivo directo en la calidad educativa nacional.

Al ampliar los límites de aforo de los centros, se impulsa la universalidad de la educación, haciendo que los centros cuenten con más recursos para poder ampliar el listado del alumnado, favoreciendo una docencia inclusiva y plural de calidad.

La gama modular que empleamos en Algeco para dar forma a las aulas prefabricadas es la Progress 2, que cuenta con los mejores acabados y está pensada para usos intensivos cotidianos. Se trata de una solución modular que cuenta con la certificación DITPlus y que ofrece el mismo nivel de confort que cualquier espacio habitable de obra tradicional, además de contar con características ignífugas, un elevado aislamiento térmico sin puentes térmicos, una gran solidez estructural y la posibilidad de ensamblar y superponer otros módulos para crear espacios de hasta tres alturas, multiplicando las posibilidades de ampliación.

Como alternativa a las ampliaciones de obra, es la mejor opción para crear aulas adicionales en los centros que las requieran, mejorando la calidad de la enseñanza, optimizando el reparto de alumnos por clase para fomentar el aprendizaje, y dotando al centro de todos los recursos necesarios para mantener el alto nivel formativo en cada curso.

Hablamos, por tanto, de una alternativa rápida, sostenible, eficaz y muy recomendada para todos aquellos centros educativos que necesiten espacios adicionales con el fin de aliviar la carga de aforo, mejorar la calidad de la enseñanza al hacer un reparto más homogéneo de alumnos por grupo.