La llegada del Covid-19 a nuestras vidas ha cambiado de forma radical muchas rutinas y comportamientos sociales; pero también nos ha permitido valorar más las cosas y sacar lo mejor de cada momento. Hemos tenido que replantearnos viejos paradigmas, entre los que encontramos el tipo de construcción que queremos para nuestro futuro.. Este nuevo escenario plantea una evolución en el diseño de los espacios de oficina mediante la creación de espacios de trabajo alternativos donde la arquitectura tiene que ofrecer una respuesta rápida y eficiente.
Hemos entendido que para evitar contagios no es bueno trabajar en oficinas de 60 metros cuadrados y con el mínimo espacio permitido por los estándares arquitectónicos. Además, la necesidad de tener que construir de forma rápida en medio de una crisis nos recuerda de la importancia y de los beneficios que aporta la arquitectura modular.
En los últimos meses hemos visto cómo el sector de la salud se ha visto afectado por la pandemia, de forma que, en diversas ciudades del mundo, se han visto obligados a construir unidades temporales de atención y hospitales provisionales. El ejemplo más claro lo tenemos en los dos hospitales chinos que Algeco desarrolló en Wuhan en tan solo dos semanas.
La arquitectura del futuro
La nueva normalidad ha obligado a replantearse los criterios existentes en la arquitectura, partiendo de las deficiencias actuales de espacio que se han encontrado. A partir de ahora se deberá poner en consideración los espacios con más ventilación, luz natural, balcones y terrazas. Diseños que permitan respetar el distanciamiento social de las personas y así evitar al máximo los futuros contagios del Coronavirus o bien, otras posibles pandemias que pudieran aparecer en un futuro.
El secreto de este tipo de construcciones está en la arquitectura modular. Este tipo de arquitectura ofrece una gran capacidad de flexibilidad y adaptación, pudiendo adecuarse a las necesidades temporales debido a los picos de alta demanda y optar por mejoras y avances que puedan aparecer más adelante.
Algeco es líder en el mercado de las construcciones modulares en Europa, donde este tipo de soluciones ante la falta de espacio se ha alzado como la alternativa por excelencia a la arquitectura tradicional.
En Algeco ofrecemos:
- Diseño personalizado: Los edificios son extremadamente flexibles, podemos añadir espacio adicional en una oficina, una escuela, un gimnasio o un hospital. Facilitamos el cumplimiento de los requisitos para tener ese espacio extra que necesitas.
- Alta ventilación: Los módulos prefabricados de Algeco están diseñados para proporcionar la ventilación adecuada, evitando la acumulación del mismo aire durante horas y evitar así la posible propagación del virus.
- Rapidez: La arquitectura modular permite una gran rapidez en la ejecución del proyecto, su construcción y montaje de los módulos.
- Eficiencia energética: Estas construcciones incluyen las últimas innovaciones y certificados de eficiencia energética, lo que implica un importante ahorro energético y mejora de la sostenibilidad del planeta.
- Ahorro en costes: Al reducir los tiempos de ejecución, se reducen también los costes, favoreciendo un importante ahorro económico. Y si le sumamos la eficiencia energética de este tipo de edificaciones, el ahorro es todavía mayor.
En definitiva, la arquitectura modular de Algeco puede ser la solución que necesitas para que tu empresa esté completamente segura ante cualquier pandemia o simplemente la solución a una necesidad extra de espacio temporal o permanente.