Más de 70 años de liderazgo

La innovación como motor

Desde los inicios de los primeros módulos para obras, Algeco ha mantenido la innovación como motor. A lo largo de nuestra historia, hemos anticipado las necesidades de nuestros clientes, imaginado nuevos usos y adaptado nuestros productos y servicios a los cambios de la sociedad. Más de 70 años después de su fundación, Algeco sigue siendo una marca pionera de referencia, líder en la construcción modular en todo el mundo.

1955 - La fundación

En Mâcon, meca de la viticultura francesa, Jean-Pierre Bruggeman y Jean Thomachot fundan la empresa «Alliance de Gestion Commerciale», rápidamente abreviada como «Algeco». La empresa se dedica inicialmente al transporte de vino en tren, introduciendo varias innovaciones en el ámbito de los vagones cisterna y los contenedores sobre raíles.

1956 - Nacimiento de lo modular

Algeco, inventor del concepto, lanza la primera construcción modular de «barraca de obra»: una cabaña de madera equipada con una estufa y un dormitorio. Esta pequeña cabaña modular supone una revolución en el sector de la construcción y contribuye al bienestar de los trabajadores en su lugar de trabajo.

1965 - Más modularidad dentro de la modularidad

Algeco vuelve a innovar con los primeros módulos de acero, precursores de nuestras gamas actuales. El acero, que sustituyó a la madera en la estructura y los paneles, ofrecía una mayor modularidad en la colocación de ventanas y puertas, así como nuevas posibilidades de personalización gracias a elementos fáciles de atornillar, desatornillar, encajar, enganchar...

1966 - Inicio de la internacionalización

El grupo alemán Preussag adquiere Algeco y combina sus actividades con las de su filial VTG para crear el primer líder europeo en alquiler de vagones y construcción modular. A lo largo de los años, el grupo se expande mediante adquisiciones y la creación de filiales en Bélgica, España, Reino Unido, etc.

1971 - El precio del éxito...

La marca se registra oficialmente ese año con el fin de proteger mejor su imagen, sus innovaciones y la calidad —a menudo imitada, nunca igualada— de sus módulos.

1973 - Una burbuja vanguardista

Con el diseñador Sébastien Baldini, Algeco desarrolla la Bulle 2002: un módulo ensamblable de plástico de 9 m². Con sus formas redondeadas, sus colores vivos y sus grandes ventanales de plexiglás, su aspecto incomparable marca la época y lo convierte inmediatamente en un elemento imprescindible en todos los puntos de venta y exposiciones temporales.

1980 - ¡Saint-Amour, allá vamos!

Algeco adquiere la Manufacture de Tôlerie F. Fillod FSA, en el Jura. Saint-Amour se convertirá en la fábrica y el centro de I+D emblemático de la marca, que hoy en día produce más de 5000 módulos al año.

1995 - Los módulos ganan altura

Además de una primera incursión en el sector médico con edificios modulares que integran todo el material de análisis e imagen (diseñados con una empresa de ingeniería médica), Algeco lanza la serie 7000: una gama de módulos ensamblables y apilables en R+2, disponibles en numerosas superficies para adaptarse a las necesidades de oficinas, aulas, aseos, vestuarios, comedores...

2005 - Módulos más bonitos y cálidos

Algeco lanza la gama Progress en respuesta a la nueva normativa de la época, la RT 2005, y da un gran golpe al proponer un edificio modular revolucionario diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura Outsign, cómodo y ecológico, gracias a un perfecto aislamiento térmico. En esta ocasión se lanza el color gris oscuro, hoy ampliamente copiado y emblemático del mercado.

2007 - Rumbo a América

Algeco adquiere dimensión mundial: su propietario desde 2004, el fondo de inversión inglés TDR, adquiere Williams Scotsman, el número uno estadounidense en construcción modular.

2011 - Continuación de la internacionalización

Las actividades de Algeco y sus marcas asociadas siguen creciendo en todo el mundo: el grupo se implanta en Australia con la compra de Ausco y en Nueva Zelanda con la de Portacom, a lo que le sigue en 2013 la adquisición de Eurobras en Brasil y de Target Logistics en Estados Unidos.

2012 - La innovación, como siempre

Algeco lanza el Progress 2, un módulo que cumple con la nueva normativa RT 2012, capaz de resistir las llamas durante una hora.

2015: El «all-inclusive» modular

Tras las gamas, son los servicios los que se diversifican: Algeco amplía su oferta de espacios «listos para vivir» con prestaciones a medida para los sistemas de conexión, el mobiliario, los accesorios de seguridad, el revestimiento de los módulos...

2019 - Reorientación geográfica

A finales de 2018, adquisición de Touax Modulaire. En 2019, Modulaire Group, la empresa matriz de Algeco, se separa de su filial norteamericana para centrarse mejor en el desarrollo de la actividad en Europa y en la zona Asia-Pacífico.

2020 - Algeco refuerza su posicionamiento

Algeco adquiere Altempo, una empresa especializada en el diseño, la construcción y la gestión de edificios modulares.

2022 - La innovación, una vez más...

Algeco inventa el edificio modular 100 % compatible con RE2020. Con un rendimiento energético sin igual, el Progress 20 es la respuesta a los retos de reducción del impacto medioambiental.

Un logotipo potente y atemporal

Los colores y el diseño han cambiado en ocasiones, pero nunca los fundamentos: desde la década de 1970, Algeco luce un logotipo reconocible entre todos. Inspirado en la Bauhaus, la mítica escuela alemana que democratizó el diseño y revolucionó la arquitectura en la década de 1920, este logotipo identifica nuestra marca a primera vista... ¡y resume su identidad! Minimalista y eficaz, su diseño se compone de unas pocas formas geométricas simples que se unen para formar cada letra, exactamente igual que se ensamblan los diferentes módulos de Algeco para construir un edificio personalizado. La longevidad de este logotipo también ilustra la fuerza de nuestros valores: una empresa que sabe atravesar el tiempo y renovarse sin olvidar nunca los fundamentos que han determinado su éxito década tras década.