Módulos prefabricados para ampliaciones y renovaciones en el sector sanitario

El uso de módulos prefabricados en el sector sanitario permite tanto crear espacios adicionales como renovar las antiguas instalaciones de hospitales, centros de salud y ambulatorios. Su empleo tan flexible y sus extraordinarias prestaciones permiten crear los espacios necesarios según las necesidades específicas de cada centro.

Por cuestiones de aforo, comodidad, capacidad y calidad de la atención médica, de manera recurrente se acometen intervenciones en todo tipo de instalaciones médicas con tal de mejorar su distribución para ofrecer una atención de calidad a los pacientes, al mismo tiempo que mejoran el entorno de trabajo de los profesionales de la salud.

La mejor alternativa para la ampliación de espacios sanitarios

Los módulos prefabricados de Algeco con la mejor opción para aquellos proyectos que pretenden añadir espacios adicionales en poco tiempo, o renovar sus instalaciones sin tener que iniciar unas costosas obras que se dilaten en el tiempo. Así, se pueden tener disponibles unas instalaciones nuevas, totalmente equipadas y 100% funcionales sin necesidad de empezar a hacer obras y sin interrumpir la atención al paciente, creando una solución eficiente, rápida y segura gracias al uso de módulos prefabricados en el sector sanitario.

Y, ¿qué ofrecen exactamente los módulos prefabricados de Algeco? Trabajamos con diferentes gamas, lo que garantiza una adaptación total a cada entorno y sector. Para la sanidad modular, empleamos todo tipo de módulos en función de las necesidades de cada proyecto, y de su concepción, dado que se pueden aplicar como remedio temporal o como solución permanente para ampliar o renovar los espacios de todo tipo de centros médicos.

Se puede ampliar salas de espera, pabellones enteros, salas de cirugía, consultas, zonas de administración… Todo tipo de estancia es susceptible de verse mejorada y ampliada gracias al uso de módulos prefabricados, que son, a su vez, una solución eficiente y sostenible que contribuye a combatir la huella que las obras convencionales tienden a dejar en el medio ambiente.

El empleo de estos recursos constructivos también es útil en las zonas de urgencias, donde es indispensable contar con un espacio con capacidad suficiente como para absorber la demanda asistencial, y que, al mismo tiempo, garantice que el personal médico cuente con el espacio y las herramientas de trabajo necesarias para poder llevar a cabo su labor.

Y es que es precisamente en picos de asistencia cuando el sector sanitario tiene la capacidad de combatir la saturación del sistema gracias a las bondades de la arquitectura modular. De ahí que sea un recurso a tener en cuenta para acometer cualquier ampliación, redistribución o sustitución de todo tipo de espacios, especialmente en zonas críticas como Urgencias.

Ampliaciones y renovaciones de espacios sanitarios con módulos prefabricados

En Algeco no sólo nos encargamos de proveer a todo tipo de centros médicos de la mejor gama de módulos prefabricados para sus proyectos de ampliación o renovación: también ofrecemos soluciones de equipamiento eficientes y adaptadas a las necesidades de cada caso.

Como parte de nuestros Servicios 360º, en Algeco ofrecemos el mejor equipamiento en lo que respecta al mobiliario, sistemas de climatización, equipos informáticos y otros añadidos indispensables de seguridad, como alarmas, señales de salidas de emergencia y más.

En Algeco sabemos que no sólo se trata de crear una construcción resistente y diseñada para el uso intensivo día tras día: nuestro objetivo es crear espacios funcionales que mejoren la calidad de vida de las personas y que ofrezcan una solución eficiente que logre mejorar la atención que reciben los pacientes.

Además, lo mejor de recurrir a las soluciones modulares es que admiten cambios futuros en la distribución de los espacios, pudiendo añadir o reducir más módulos prefabricados en función de las necesidades de cada momento, creando un entorno adaptado a las necesidades de médicos y pacientes, contribuyendo además a ofrecer soluciones rápidas a quienes necesitan hacer uso de las instalaciones sanitarias de hospitales, centros de salud y demás.