La arquitectura modular no se entiende sin el componente social de las sociedades modernas. La falta de espacio aparece cuando la masificación y el exceso de presencia de personas en un espacio no aclimatado para acoger a un aforo tan alto se manifiesta, y suele ser habitual tener que poner fin a este problema a la mayor brevedad posible.
Teniendo en cuenta el papel esencial que juega la hostelería en el tejido económico español, garantizar el espacio necesario, adecuándose a la normativa y las características del establecimiento, es fundamental para bares, restaurantes y locales de comida rápida, así como cualquier negocio que forme parte del sector.
¿Cómo encaja la arquitectura modular en la hostelería y en la atención a la ciudadanía?
El turismo es el motor de la economía española. Solo ese dato ya deja intuir lo relevante que es garantizar el espacio adecuado en aquellas instalaciones no solo centradas en la atención al ciudadano, sino también en todos aquellos negocios cuya estabilidad tiene una dependencia importante del flujo de visitantes anuales que reciben gracias al turismo.
La arquitectura modular, con su versatilidad, ambivalencia, prestaciones y velocidad de instalación, se ha convertido también en la opción número uno para aquellos proyectos que necesitan de una solución eficaz y rápida a la falta de espacio. Normalmente, en verano se producen picos de ocupación que exigen de un plus de esfuerzo a todos los profesionales del sector, pero todo esfuerzo es inútil si no existen instalaciones para acoger esos volúmenes de aforo crecientes que se esperan en las jornadas estivales.
Con este panorama, se entiende mejor:
-
El papel que puede jugar la arquitectura modular para acabar con la falta de espacio.
-
Lo importante que resulta disponer no solo del espacio, sino de las condiciones idóneas para garantizar una experiencia a la altura, ya que de ello depende la estabilidad futura de bares, restaurantes y locales de hostelería.
No hay que olvidar que los módulos prefabricados, por sus características, son una solución idónea para todo tipo de proyectos arquitectónicos que deseen ver ampliadas sus instalaciones. Eso quiere decir que, en caso de aquellas empresas que cuenten con varios establecimientos hosteleros, o bien combinen zonas de paso y oficinas centrales, pueden encontrar en Algeco la solución modular que necesitan todas sus instalaciones.
Módulos 100% personalizables
La arquitectura modular es ambivalente, pero los módulos prefabricados, como elementos propios, son también flexibles. Se adaptan a las necesidades de cada momento, algo esencial para un sector como la hostelería, que no cuenta siempre con el mismo volumen de ocupación en sus locales y que debe garantizar la adecuación de sus instalaciones en cada momento del año.
Eso tiene efectos más allá de la estética o el confort de clientes y trabajadores: también permite consolidar la arquitectura modular como una solución eficiente, además de eficaz, para acabar con el problema de la falta de espacio. Invertir en módulos prefabricados permite ajustar el espacio cuando el pico de ocupación ha pasado, facilitando la redistribución de los elementos y manteniendo el compromiso por ofrecer a sus clientes un espacio cómodo y acogedor donde disfrutar de las mejores experiencias gastronómicas.
Lo mismo podemos decir de aquellas instalaciones centradas en la divulgación de información y en la resolución de consultas, especialmente importantes en los meses en los que la afluencia de turistas es más elevada. Es preciso adecuar el espacio al volumen esperado de visitas, a fin de ofrecer una experiencia ágil y fluida a todos aquellos ciudadanos que necesiten hacer cualquier trámite o consulta en los lugares designados.