La instalación de módulos prefabricados para ampliar oficinas o crear espacios de trabajo extra es cada vez más habitual. La facilidad de instalación, la velocidad con la que es posible dar forma a un espacio modular habitable y totalmente equipado, y el hecho de poder hacer uso de él de manera indefinida sin temor al desgaste son algunas de las razones que llevan a cada vez más empresas a apostar por la arquitectura modular para ampliar sus instalaciones.
Cómo ayudan las oficinas modulares al buen funcionamiento de una empresa
Las oficinas modulares de Algeco son espacios de trabajo cuyo interior es idéntico al de cualquier oficina tradicional, solo que las oficinas modulares pueden ver modificada su distribución en base a los cambios que se precisen hacer por aprovechamiento del espacio o ampliación del equipo, pueden estar listas en mucho menos tiempo que cualquier ampliación de obra convencional y su impacto en el medio ambiente es prácticamente nulo.
Solo por esas razones ya vale la pena tener en cuenta lo que ofrecen los módulos prefabricados de Algeco para crear oficinas modulares, pero hay más: nuestras soluciones de equipamiento contempladas en los Servicios 360º tienen en cuenta todo lo que hace falta en una oficina, y el hecho de poder superponer varios módulos ayuda a crear varias alturas en caso de necesitar ampliaciones que apuesten por la verticalidad.
La ambivalencia de las oficinas modulares permite que los problemas de espacio no sean un problema a la hora de plantear redistribuciones de equipos, cambios de personal o ampliaciones de plantilla. De hecho, al tener en cuenta la flexibilidad que ofrecen las oficinas modulares, las empresas pueden apostar por un mayor dinamismo y una toma de decisiones mucho más ágil, lo que a su vez mejora la competitividad en determinados sectores.
A la vanguardia en soluciones modulares sostenibles
La transformación digital que muchas empresas están llevando a cabo actualmente para ponerse al día en este plano con el fin de mejorar su competitividad está provocando cambios de plantilla y de concepción. Al ser necesario contar con equipos informáticos más modernos, resulta fundamental tener un equipo de profesionales cualificado encargado del mantenimiento de los pilares digitales de la empresa.
Eso, a su vez, requiere de sistemas informáticos punteros, y todo ello lleva a que la eficiencia en el desarrollo de actividades se dispare. Si bien esto es positivo, hay que tener en cuenta que la digitalización implica en muchos casos un aumento en el uso de recursos energéticos, y aquí la apuesta por la sostenibilidad de Algeco resulta de gran ayuda tanto a la hora de implementar equipos altamente eficientes como en lo que se refiere al uso de sistemas auxiliares.
Minimizar el gasto eléctrico es vital desde el punto económico y medioambiental, pero también es preciso hacer un uso más inteligente de los recursos hídricos. En Algeco nuestro Plan Estratégico ESG nos ha permitido trazar una hoja de ruta realista para revertir la tendencia en este campo, promoviendo el uso de sistemas eficientes, creando las herramientas necesarias para que el empleo de módulos prefabricados no genere un impacto negativo en el medio ambiente y siendo proveedores de soluciones modulares sostenibles, hábiles a largo plazo.
Teniendo en cuenta que las oficinas modulares muchas veces son instaladas como solución permanente, dejando que los efectos positivos se dejen notar a largo plazo a nivel de empresa, es importante que esa misma solución constructiva que se ha implementado para mejorar la competitividad y el funcionamiento de una empresa sea también una herramienta de cambio para neutralizar los efectos negativos de la situación de emergencia climática por la que pasa actualmente el planeta.