Hoy entrevistamos a Jose Antonio Montejano, Director General de España, quien nos cuenta de primera mano cómo Algeco está afrontando la crisis del coronavirus para seguir atendiendo con la máxima rapidez y flexibilidad a todos nuestros clientes. Un escenario de emergencia sanitaria, donde Algeco pone todos sus recursos y experiencia en situaciones similares donde la construcción modular ha demostrado ser parte de la solución.

- ¿Cómo está afectando el Covid19 a la organización de Algeco? ¿Cómo estáis trabajando?
El Covid 19 está impactando a todas las compañías y Algeco no es una excepción, en estos momentos difíciles estamos trabajando para proteger a todos nuestros empleados, clientes y colaboradores para lo que hemos establecido un protocolo de seguridad siguiendo todas las directrices de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus.
Nuestros empleados están teletrabajando en la medida de lo posible y nuestros operarios siguen de manera estricta todas las recomendaciones y normas de higiene establecidas tanto para la preparación de las unidades en nuestros depots como en las entregas o recogidas en casa de nuestros clientes.
Por otro lado la actividad de Algeco ha continuado incluso en el periodo de hibernación económica dado que nuestra actividad es esencial en la lucha contra el virus. Algeco siempre ha sido un vehículo de ayuda en este tipo de situaciones de emergencia, suministrando espacios temporales o permanentes completamente equipados y listos para su uso en un tiempo record.
-Sabemos que Algeco es experto en soluciones modulares de urgencia para centros sanitarios. ¿habéis notado un aumento en la demanda de estos servicios?
El número de infectados ha desbordado nuestro sistema sanitario por lo que muchos centros sanitarios necesitan urgentemente espacio adicional para poder atender a todos los enfermos.
Lógicamente hemos notado un importante aumento de la demanda de espacios adicionales para centros sanitarios como salas de triaje, salas de espera, módulos de aislamiento, UCIs, separación de enfermos por patologías, áreas de descanso para sanitarios, etc…
No sólo hemos notado un aumento de la demanda en servicios sanitarios, sino también en otros sectores esenciales de industria y servicios, como alimentación, logística, energía, etc…estas empresas también están preocupadas en proteger a sus empleados cumpliendo los protocolos de seguridad que obligan al distanciamiento de empleados por lo que también estamos suministrando espacios adicionales para recepción de mercancías, salas de espera, módulos de aislamiento, vestuarios, comedores, alojamiento temporal, etc…

- ¿Dónde estáis construyendo áreas sanitarias? ¿Cuáles son vuestros plazos de entrega?
Ya hemos entregado varios edificios modulares para aumentar el número de camas tanto en hospitales públicos y privados en Madrid, Vigo, Huelva y estamos preparando pedidos para entregar en Barcelona y otras ciudades que serán una realidad en los próximos días.
El plazo de entrega para un edificio estándar de 40 módulos totalmente equipado y listo para su uso alojando unas 50 camas es de sólo una semana desde la recepción del encargo. En nuestros centros de producción disponemos de unidades ya preparadas y listas para su uso que hacen que nuestros plazos de entrega y montaje del edificio sean muy cortos, no obstante, dependiendo de la tipología y el tamaño final del edificio estos plazos pueden variar.
En esta situación somos conscientes de la importancia que tiene disponer de estos espacios adicionales operativas lo antes posible dado que cada día cuenta y es importante poder tratar a la mayor cantidad de pacientes posible.

- ¿Estáis preparados para atender una mayor petición de soluciones de este tipo?
Algeco está organizado para proporcionar espacios adicionales donde la crisis de COVID-19 lo requiera, en Iberia disponemos de una flota de más de 20.000 módulos y en toda Europa contamos con más de 200.000 repartidos en los 22 países en los que operamos.
A nivel Grupo hemos diseñado un hospital estándar de campaña de 50 camas del que tenemos preparadas varias unidades listas para su transporte y montaje allí donde se necesiten.
Aunque ya hemos suministrado una cantidad relevante de módulos para los sectores de sanidad, alimentación, logística, industria, energía, etc…para luchar contra el Virus, el tamaño de nuestra flota total hace que tengamos un importante stock de módulos disponibles para continuar dando respuesta a nuestros clientes.
- ¿Cuáles son los beneficios principales de este tipo de construcción?
Los beneficios de la construcción modular son sin duda especialmente relevantes en este tipo de situaciones de emergencia, entre las múltiples ventajas me gustaría destacar las siguientes:
- Rapidez: Montaje y puesta en explotación en tiempo record.
- Flexibilidad: Posibilidad de aumentar o reducir la superficie del edificio según varíen las necesidades del cliente.
- Trasladables: Posibilidad de trasladar el edificio allí dónde se necesite.
- Equipamiento: Entrega de los edificios totalmente equipados con instalaciones, climatización, mobiliario, etc
- Obra Civil: No es necesario realizar obra civil para implantar el edificio modular.
- Confort: Aislamiento térmico y acústico similar a la construcción tradicional.
- Sostenibles: Módulos versátiles completamente reutilizables.