¿Por qué los módulos son una buena opción para residencias de estudiantes?

Los centros educativos y formativos son instalaciones susceptibles de sufrir cambios en el número de miembros de un año a otro. Aunque en muchas ocasiones la ocupación se regula mediante un sistema que estipula una cantidad máxima de plazas, en ocasiones se pueden producir cambios de última hora que obliguen a modificar la distribución de las estancias, y que ello afecte a la capacidad del conjunto.

Aparte de escuelas, academias y universidades, las residencias de estudiantes también son un espacio de primera necesidad para los estudiantes que han empezado a cursar sus estudios de Grado o Máster, propenso a sufrir cambios con el paso de los años.

Una solución perfecta para los problemas puntuales y persistentes de espacio

Una residencia de estudiantes es un lugar pensado para solucionar los problemas de espacio típicos de los estudiantes universitarios que, además, necesitan alojamiento en la ciudad donde vayan a cursar sus estudios universitarios.

Cuentan con espacios comunes, zonas de estar y habitaciones propias, ideadas para fomentar la relajación y el estudio, y donde la conectividad es máxima para que cada estudiante pueda utilizar sus herramientas smart de trabajo con eficacia.

Por tanto, el equipamiento y las instalaciones juegan un papel primordial a la hora de hacer habitable una residencia de estudiantes y que se convierta en un espacio donde se pueda disponer de todo lo necesario para desarrollar una vida de estudiante que cumpla con las expectativas.

Una manera de suplir las carencias de espacio a las que se puede enfrentar una residencia de estudiantes, tanto en habitaciones como en zonas comunes para estudiantes, cocinas, aseos o salas de la gerencia del centro, es añadir módulos prefabricados a fin de crear espacios adicionales durante un periodo corto de tiempo, o bien como una solución a largo plazo.

Con las mejores soluciones de equipamiento de Algeco

En Algeco contamos con nuestras propias soluciones de equipamiento englobadas dentro de nuestros Servicios 360º, que permiten equipar cualquier clase de espacio para satisfacer unas necesidades específicas de adecuación y confort.

Gracias a ellos, unas instalaciones como una residencia de estudiantes pueden disponer de ampliaciones modulares con todo lo necesario para que la actividad tanto de estudiantes como del personal se pueda llevar a cabo de una manera totalmente normal y fluida.

Las características de la arquitectura modular hace que sea la opción perfecta para acometer ampliaciones en caso de falta de espacio, o de sustituir espacios temporalmente no disponibles en caso de reformas o reparaciones.

Las construcciones modulares gozan de un nivel de resistencia óptimo, pensando en el uso intensivo diario al que se exponen instalaciones de estas características. La velocidad de instalación y la capacidad de amoldar la distribución de los espacios en base a las necesidades de cada momento es vital para que se desarrolle toda la actividad con normalidad y que los problemas de espacio se solucionen a la mayor brevedad.

En el caso de una residencia de estudiantes, donde es esencial que todos los residentes cuenten con los espacios necesarios para garantizar el descanso, el estudio y el esparcimiento, actuar con premura es importante, y también en ese aspecto destacan las soluciones modulares.

En Algeco nos encargamos de que todos los espacios modulares cumplan con los máximos estándares de calidad y confort, apostando por un equipamiento de primera, fomentando la sostenibilidad y la eficiencia energética, incluyendo las soluciones tecnológicas más avanzadas e implementando los más avanzados sistemas de seguridad.

Además, las construcciones modulares son la mejor opción desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental. Es un tipo de construcción que no deja apenas rastro en el entorno, y al emplearse materiales de calidad que no emiten residuos contaminantes a la tierra, una vez desmontados los módulos el terreno mantiene su pureza. Una ventaja esencial en un momento donde es necesario reducir el impacto de los procesos del hombre en el planeta para fomentar su preservación.