Soluciones Algeco: la solución perfecta durante la renovación de monumentos

La renovación de monumentos es un proceso complejo y largo que siempre conlleva una serie de retos, no sólo de carácter financiero. El trabajo lo llevan a cabo empresas especializadas y experimentadas, con personal cualificado y tecnologías y soluciones técnicas adecuadas. Es crucial cumplir estrictamente las recomendaciones de conservación, para mantener los más altos niveles de seguridad y protección del monumento. Tampoco carece de importancia garantizar un ritmo de trabajo adecuado, de modo que el tiempo de exclusión del objeto de la accesibilidad pública se reduzca al mínimo. Por este motivo, la mayoría de las veces los contratistas se deciden precisamente por módulos de contenedores para la construcción de instalaciones sociales, de oficinas y técnicasTal elección viene determinada por una serie de ventajas de esta tecnología, entre las que destacan la escasa invasividad y la rapidez de ejecución.

Versatilidad 

La versatilidad también es una gran baza de las soluciones modulares: se utilizan para diversos fines, entre ellos:

  • Oficinas de diseño.

  • Almacenes.

  • Talleres.

  • Aseos.

  • Vestuarios.

  • Salas sociales.

  • Salas técnicas.

Además, una de las ventajas más importantes de los módulos contenedores es que pueden prefabricarse y transportarse fácilmente al lugar de la reforma. Se entregan en el lugar designado ya debidamente configurados y equipados. Esto elimina la necesidad de un complejo montaje in situ, limitando su instalación a una cimentación precisa en el lugar indicado.

Facilidad de reconfiguración y adaptación al avance de las obras 

Los módulos permiten una configuración flexible del espacio y la adaptación de las instalaciones técnicas a las necesidades cambiantes y al avance de las obras en curso. La reconfiguración no invasiva, es decir, la reorganización, adición o eliminación de módulos, permite adaptar las instalaciones técnicas a los requisitos de un proyecto determinado sin grandes cambios estructurales.

Los módulos-contenedor son muy duraderos y resistentes a la intemperie. También son fáciles de mantener y conservar, lo que contribuye a garantizar la seguridad y comodidad de los trabajadores.

Impacto limitado en la zona de conservación

Cuando se renuevan monumentos, uno de los mayores retos es minimizar el impacto de las obras en la zona circundante y en el propio monumento. Las tecnologías de construcción tradicionales, debido a su naturaleza y a la necesidad de utilizar maquinaria pesada, suelen causar trastornos en la zona de conservación. Los módulos de contenedores, por su movilidad y facilidad de instalación, reducen al mínimo estas perturbaciones, preservando así la integridad y autenticidad del monumento. 

Rapidez de instalación

El tiempo es un factor clave en la restauración de monumentos, ya que un trabajo prolongado puede causar más daños o degradación a un objeto. Con el uso de módulos contenedores, el tiempo de instalación y adaptación de las instalaciones técnicas se reduce considerablemente. Esto, a su vez, acelera todo el proceso de renovación, permitiendo que el monumento recupere su plena funcionalidad más rápidamente.

Ejemplos de renovación de monumentos en todo el mundo en los que se utilizaron módulos contenedores:

Catedral de Notre Dame, París, Francia: Tras el incendio, se utilizaron módulos-contenedor Algeco para crear espacios sociales, de oficinas y técnicos.  Se creó una estructura de varios niveles con escaleras exteriores para permitir el trabajo de obreros, personal de mantenimiento y arquitectos. Debido a la rapidez y a las condiciones técnicas, la instalación modular se reorganizó varias veces.

"El equipo de Algeco está muy orgulloso de participar en este importante proyecto. Somos conscientes de la importancia de este proyecto, que tiene como objetivo proporcionar las mejores condiciones para todos aquellos que trabajan cada día en la restauración de la magnífica Catedral de Notre Dame".

Realización del Castillo de los Duques de Pomerania, Polonia: reconstrucción de las alas del castillo, la entrada a la Galería Sur, la Puerta de Entrada y la fachada.

El conector de hormigón que une dos alas del Castillo de los Duques de Pomerania cambiará radicalmente su aspecto gracias a los fondos de la Unión Europea. Los trabajos de construcción se están llevando a cabo para no interferir con los eventos en el patio, los módulos de contenedores Algeco se están utilizando como instalaciones técnicas y sociales

Palacio de Buckingham, Reino Unido: Durante las obras de restauración del complejo del Palacio de Buckingham, se utilizaron módulos contenedores como oficinas, almacenes y salas de exposiciones. El uso de contenedores permitió una gestión eficaz del espacio de trabajo y minimizó el impacto de las obras en el patrimonio arquitectónico.

Palacio de Wilanów, Polonia: Durante la renovación y modernización de uno de los monumentos más importantes de Polonia, se utilizaron módulos de contenedores para reubicar temporalmente parte del personal y los objetos expuestos. Gracias a ello, los visitantes pudieron acceder a los interiores del palacio, mientras que la renovación se llevó a cabo con el menor trastorno posible para el funcionamiento diario del museo.

Muralla China, China: Durante la conservación y restauración de la histórica Muralla China, se utilizaron módulos de contenedores como bases logísticas para los equipos que trabajaban en las distintas secciones de la muralla. El uso de contenedores permitió la movilidad y la organización eficaz del trabajo en esta vasta estructura histórica.

En resumen, no cabe duda de que los módulos contenedores son perfectos para la restauración de edificios históricos, ya que ofrecen una serie de ventajas frente a la tecnología de construcción tradicional.

La eficacia de esta solución, así como la rapidez de instalación y la posibilidad de reconfiguración no invasiva de los objetos modulares resultantes, limitando al mismo tiempo el impacto sobre la zona protegida, la hacen muy popular entre las empresas especializadas en proyectos destinados a preservar bienes culturales y artísticos para las generaciones futuras.