Algeco proporciona una solución sostenible ante el creciente problema de la escasez de arena

El problema de la arena

Actualmente, nos encontramos ante un grave problema: la arena del mundo se está agotando. La arena es un elemento esencial para la construcción de carreteras, escuelas, hospitales, viviendas, etc. Lo que convierte al sector de la construcción en uno de los más dependientes a este recurso. Sin embargo, este no es un problema que sólo afecte a este sector si no que se trata de una urgente cuestión global.

De hecho, consumimos mucha más arena de la que suministra la naturaleza y es que, en los últimos años la demanda de la arena ha ido creciendo año tras año hasta el punto de que su demanda se ha multiplicado por tres en los últimos 20 años. Esta alta demanda se debe sobre todo al inmenso auge que ha tenido la construcción en todo el mundo debido al crecimiento de la población y al aumento de la urbanización.

¿Qué ocurre? Esta fuerte demanda está provocando un agotamiento y encarecimiento de este recurso, un recurso que puede parecer interminable e infinito, pero que realmente no lo es y que, con todo ello, pertenece junto con el agua a uno de los recursos más necesarios para la existencia humana.

 

La arena y el sector de la construcción

La arena para la construcción ya de por sí es un bien escaso, por el simple motivo de que para ésta no sirven todos los tipos de arena como, por ejemplo, la arena de los desiertos que está presente en grandes cantidades, pero no es totalmente adecuada por su forma uniformemente redonda. La arena que se necesita en la industria de la construcción tiene una estructura angular e irregular, por ello, se extrae principalmente cerca de ríos y mares.

El precio de la extracción de la arena es alto, el daño inmenso. Las excavadoras destruyen playas, bosques y tierras de cultivo y, por lo tanto, también el hábitat de muchos animales y plantas.

 

Materiales de construcción sostenibles por Algeco

En vista de estos problemas asociados con la arena, Algeco entra en juego ofreciendo la alternativa a este tipo de materiales y apostando claramente por el reciclaje y materiales alternativos que respetan el medioambiente.

Los espacios modulares de Algeco se construyen sin arena. La producción de los módulos se realiza a través de estructuras de acero inoxidable que se conectan entre sí para formar edificios enteros.

 

El acero es una muy buena alternativa, ya que se trata de un material 100% reciclable, con bajas emisiones, ayuda a mejorar la calidad del aire interior ya que está libre de compuestos orgánicos, ayuda a ahorrar y generar energía y su alta resistencia hace que esté material garantice una alta durabilidad en el tiempo y esto provoque una larga vida al mobiliario que se encuentre dentro de sus paredes.

Este tipo de material se puede reutilizar casi infinitamente y es que la ausencia del hormigón permite a Algeco separar los módulos y reutilizarlos fácilmente para el próximo cliente que los necesite. Por todo ello, se puede concluir que Algeco se trata de una gran propuesta sostenible ante un problema creciente que requiere de la ayuda de todos nosotros para hacer del lugar donde vivimos un lugar mejor.

 

Otros artículos de interés:

 

¿Qué es el plan ESG de Algeco? | ALGECO

¿Por qué la construcción modular es más ecológica que la convencional? | ALGECO

Soluciones modulares para reducir la factura de energía | ALGECO

Categoría: