¿Es la construcción modular más ecológica que la convencional? Con módulos que son reciclables en un 98% aproximadamente, es difícil pensar lo contrario. Se trata de una ventaja importante en un momento en el que las expectativas de respeto medioambiental son cada vez más frecuentes y representan un factor de diferenciación en la elección de productos y materiales que utilizamos.
El acero es el material que compone la mayor parte de los módulos prefabricados de Algeco. El acero es ideal para mantener espacios limpios y verdes. Sin embalaje, con pocos camiones, sin producir polvo y apenas ruido, el acero se convierte en el rey de los ecomateriales. Este material es infinitamente reciclable: no se tira nada que no pueda reutilizarse. Lo mismo ocurre con la carpintería metálica y los paneles metálicos de los techos, que pueden reciclarse a voluntad, para hacer nuevos módulos o para otros usos.
En cuanto a la chatarra eléctrica, nada se pierde, todo se transforma. Las vainas se funden para recuperar el cobre que se utilizará en nuevas instalaciones. Del mismo modo, los suelos de aglomerado también pueden reciclarse de forma sencilla y reprocesarse si es necesario.
Además de la estructura, se presta especial atención a los equipos eléctricos y electrónicos. Para su reciclaje, Algeco recurre a proveedores de servicios especializados que se encargan de ello.
Es difícil imaginar algo más ventajoso y sostenible que la construcción modular y estamos muy orgullosos de ello. No obstante, Algeco está comprometido con la mejora continua, incluyendo este aspecto ecológico, por lo que esto es solo el principio de la nueva era modular.
Los módulos de Algeco del mañana serán aún más ecológicos
Además del reciclaje casi completo de los módulos, también hay un alto nivel de sostenibilidad. Estas dos ventajas combinadas hacen que la construcción modular sea ejemplar en muchos aspectos.
Los sensores, cada vez más presentes en los módulos de Algeco, permiten reducir considerablemente la factura eléctrica de nuestros clientes, pero también la huella térmica de los edificios. Y lo mejor está por llegar, con los módulos totalmente conectados que pronto se están empezando a lanzar en el mercado.
En Algeco hacemos todo lo posible por diseñar un embalaje "limpio" para almacenar los módulos en los centros de producción antes de su entrega. Estamos trabajando en ello con el objetivo de diseñar productos inspirados en las bolsas de basura reciclables: un film estirable resistente y reutilizable.
¿Te han quedado dudas sobre por qué la construcción modular es más ecológica que la convencional? Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda, te atenderemos encantados.
Quizás también te interesen los siguientes artículos:
https://www.algeco.es/soluciones-modulares-para-reducir-la-factura-de-en...
https://www.algeco.es/algeco-refuerza-su-compromiso-con-la-sostenibilidad