La arquitectura modular ha ido evolucionando de manera constante durante los últimos años, hasta convertirse hoy en día en la alternativa perfecta a la construcción tradicional.
La arquitectura modular surgió a principios del siglo XlX en Estados Unidos con las primeras construcciones móviles. Estas construcciones se utilizaban para las familias nómadas que debían mudarse cada cierto tiempo, no necesitaban una vivienda instalada en un lugar fijo, y vivían en este tipo de casas que les permitían añadir módulos en función de sus necesidades, instalarlos en un sitio y posteriormente reubicarlos donde necesitaran.
Después de la II Guerra Mundial muchos soldados volvieron a los EEUU con la idea de adquirir una casa. Fue tan alta su demanda que no había suficientes hogares para todos. Entonces, empezaron a crearse empresas especializadas en el sector y consiguieron crear hasta 200.000 viviendas que consiguieron dar respuesta a esta necesidad.
La arquitectura modular en Europa
La arquitectura modular llegó a Europa a principios del siglo XX, concretamente en Alemania. Walter Gropius, el creador de la Bauhaus, fue el que decidió apostar por este tipo de diseño y construcción en Europa. Su serie de casas Master Houses, construidas para varios maestros del movimiento artístico, son buena prueba de ello.
La construcción modular de hoy
Hoy en día, gracias al avance de las nuevas tecnologías, es posible diseñar y construir grandes módulos que pueden ser transportados muy fácilmente a cualquier lugar, pudiendo ser montados en pocos días.
Pero no ha habido una única evolución arquitectónica y tecnológica, sino que también podemos hablar de una evolución social. Y es que los clientes del siglo XXl también buscan ser más respetuosos con el medioambiente y buscan más eficiencia energética. Estos requisitos, son condiciones con los que cumple la arquitectura modular.
Este cambio de conciencia en la población está haciendo que la construcción tradicional quede atrás y haya un nuevo cambio en los espacios que habitamos, ya sean oficinas, viviendas o locales comerciales, buscando a la vez modernidad y calidad.
Algeco, ha tenido y tiene un papel fundamental en el cambio, aportando soluciones ante necesidades de espacio ya sean temporales o definitivas desde 1955, lo que nos convierte en líderes de la construcción modular.
Actualmente, estamos presentes en 22 países, como Alemania, Portugal, Reino Unido, Francia, Italia y Polonia. Aportamos soluciones en sectores muy diversos como los siguientes: industria, construcción e infraestructuras, educación, Administración Pública, sanidad y servicios. Todo ello a través de un sistema constructivo rápido, eficaz, seguro y con materiales de calidad.
Quizás te interesen los siguientes artículos:
https://www.algeco.es/metodos-modernos-de-construccion-modular