Vigo se proclama como ganador de Algeco Iberia en el Q2 2022 ¡Enhorabuena a todos los trabajadores y operarios de la Delegación de Vigo por su compromiso y esfuerzo en seguridad!
Nuestra Delegación de Vigo ha demostrado una gran responsabilidad por la seguridad y salud de sus trabajadores y así lo demuestra su excelente ratio de OPS y la cifra de 392 días sin accidentes.
Para celebrar la buena noticia, hemos hablado con Mercedes Alonso (Jefa de Parque de la Delegación de Vigo), José Manuel Almansa (Delegado Zona Noroeste) y, por último, con José Manuel Otero (Jefe de Explotación de la Zona Noroeste), quienes nos han relatado cuáles han sido las claves de su éxito hasta llegar a conseguir convertirse en uno de los parques con menos accidentes en este 2022.
¿Qué es para vosotros la seguridad y la salud?
Para la Delegación de Vigo la seguridad y la salud es algo primordial. Todo el personal que viene a trabajar a las instalaciones tanto fuera como dentro del parque quiere volver con su familia cuando termina su jornada laboral, por eso para nosotros lo primero de todo es trabajar analizando los riesgos y corrigiendo cualquier acción insegura.
¿Por qué creéis que ocupáis uno de los mejores puestos en el Ranking de Delegaciones Sin Accidentes?
Como bien dice José Otero, Jefe de Explotación de la Zona Noroeste, “la Delegación de Vigo ha conseguido estar entre una de las mejores delegaciones en el ranking sin accidentes ya que nuestros trabajadores están completamente concienciados y son conscientes de la importancia que tiene cuidar la salud de ellos mismos como la de sus compañeros”.
En Vigo, hay una filosofía que se resume en la siguiente frase “Para, Piensa y Trabaja”. Es fundamental que el proyecto quede terminado en la fecha establecida pero siempre teniendo en cuenta que la seguridad siempre va por delante y si en este caso, el trabajador considera que se está llevando a cabo un acto inseguro, el trabajo debe de detenerse y buscar las medidas preventivas necesarias.
Los trabajadores son conscientes que los procedimientos de trabajo van cambiándose y adaptándose según lo requiera la obra, puede ser que en una determinada obra se tomen una serie de medidas preventivas mientras que otra no lo permite por determinadas condiciones. Como bien dice Mercedes, Jefa de Parque de la Delegación de Vigo, “Hay una total comunicación directa entre empleado y superior en el momento que ocurren este tipo de circunstancias”.
¿Contáis con alguna herramienta específica para lograr la implicación del personal en materia de Seguridad y Salud?
Cada semana se proporcionan circulares informativas y se realizan reuniones semanales en las que se muestran accidentes que han ocurrido en otras delegaciones con el objetivo de sensibilizar a los empleados.
Como comentan Mercedes y José Manuel “Gracias a la cultura preventiva que se ha formado en Algeco, tanto nosotros mismos como jefe de explotación y de parque como los propios operarios que montan y acondicionan los módulos somos totalmente capaces de identificar acciones inseguras y somos conscientes de la manera correcta en la que se deben llevar a cabo”.
Pero no solo en el lugar de trabajo, la cultura de Algeco a la que los empleados se han ido adaptando poco a poco les ha proporcionado una visión muy amplia de los riesgos a los se someten día a día también fuera del entorno laboral.
¿Qué 3 prioridades se deben marcar los equipos para mejorar su desempeño en Seguridad y Salud?
Para el Delegado de la Zona Noroeste encargado de supervisar la Delegación de Vigo, José Manuel Almansa, “Lo más importante es la planificación de los trabajos, seguido por el correcto uso de los materiales y herramientas necesarias, en este caso, de los EPIS. Y, por último, tener claro que si una acción es insegura pararla”.
Por tanto, las tres prioridades que se deben marcar los equipos se resumirían en las siguientes palabras: Planificación, EPIS y Preguntar.
¿Alguna vez habéis estado presentes en alguna situación de peligro que se haya producido en el parque? Si es así, ¿Cómo la habéis solucionado?
El propio jefe de explotación de Vigo fue testigo de una acción insegura que se iba a cometer relacionada con el transporte de los módulos. En concreto, una de las eslingas que iba a utilizar el transportista no estaba en muy buen estado. Como consecuencia, fue necesario parar el trabajo para cambiar las eslingas y revisar que el transporte de los módulos iba a ser completamente seguro.
También te puede interesar:
https://www.algeco.es/el-depot-de-huelva-ganador-del-premio-de-seguridad-y-salud-del-q1-2022
https://www.algeco.es/los-principales-valores-del-nuevo-codigo-etico-de-algeco