Uno de los últimos proyectos realizados por Algeco, líder en construcción modular, se ha focalizado en dotar de nuevos módulos prefabricados a la ciudad deportiva del Atlético de Madrid.
Algeco, la empresa líder europea en casetas de obra prefabricadas y construcción modular, estuvo presente en la celebración del II World Day of the Poor (II Jornada Mundial de los Pobres) mediante la instalación de 20 unidades modulares para la creación de un centro sanitario en la Plaza San Pedro de El Vaticano.
Uno de los grandes éxitos de la arquitectura modular es su capacidad para crear nuevos espacios de trabajo en períodos muy cortos de tiempo donde las empresas puedan continuar con su actividad diaria sin necesidad de interrumpir su producción y al mismo tiempo ofrecer instalaciones completas, estéticas y confortables.
Una de las principales ventajas de la arquitectura modular es su versatilidad y su capacidad para adaptarse a todo tipo de sectores, aportando nuevos espacios seguros, estéticos y confortables en un tiempo record. En esta ocasión, queremos presentar uno de los últimos trabajos de Algeco, para la ciudad deportiva para un Club de Futbol Profesional.
En nuestra marca no tan solo hablamos de forma de uso en la construcción modular, sino podemos hablar de grandes casos de éxito, de los cuales nos sentimos muy orgullosos de ellos. Uno de estos procesos de éxito es el caso de un centro educativo de Alcobendas (Madrid).
Como siempre decimos, las edificaciones modulares es la alternativa perfecta, a la tradicional, para dar todo lo necesario a aquellos entes y usuarios que requieren y necesitan de la ayuda de la construcción modular, abaratando costes, siendo más sostenibles, y lo mejor de todo, la calidad y rapidez de adquisición de este tipo de módulos prefabricados.
Junto a todo ello, nos gustaría contaros en este artículo cómo fue el proceso del caso del centro educativo madrileño, realizado por la marca Algeco.
¿Qué y por qué pasó?
Para mantener la privacidad del centro, hablaremos de forma genérica sobre este caso.
El centro escolar de Madrid que se conforma como protagonista del caso de éxito, se requirió en diferentes pasos para llegar a un complejo escolar de calidad.
La necesidad de ampliación de espacio debido a la subida significativa de matrículas en dicho centro es una de las causas por los que requirieron los servicios de Algeco para ampliar espacios para el desarrollo educativo.
El colegio Santa Mónica de Rivas-Vaciamadrid, finalizado en 2015, constituye un proyecto sin parangón en la edificación. Se trata de un centro escolar transportable construido íntegramente por vía de módulos prefabricados y en un tiempo record.
Este curso escolar 2017-2018 la ciudad de Barcelona inaugura 7 nuevos colegios de titularidad pública, donde 6 de los cuales están conformados por módulos prefabricados ubicados en solares habilitados en diferentes puntos de la ciudad.