En nuestro blog hemos hablado mucho de los módulos prefabricados como elementos alternativos para cubrir necesidades en sectores como la educación, la salud o el empresarial, así como en eventos puntuales o dar soporte a zonas de construcción.
Pero los módulos también suelen utilizarse para otro tipo de servicios y usos.
Hoy entrevistamos a Alberto Tejerina, Responsable del Departamento Técnico de Algeco España, quien nos va a explicar la importancia de la nueva certificación DITplus que ha conseguido Algecopara su ProgressII. Un proceso laborioso resultado de un trabajo continuo en equipo para mejorar nuestros productos y ofrecer las máximas garantías a nuestros clientes.
La demanda mundial existente de espacios modulares ha pasado a ser imprescindible en el campo de la vivienda, la organización de eventos y múltiples sectores. Esta nueva realidad ha provocado la necesidad de especialización, desarrollo y diseño modular.
De todos los sectores que existen, el sector educativo es uno de los más exigentes por lo que en demanda en construcción modular se refiere, debido a las necesidades de espacio que se requiere en función del alumnado.
¿Creéis que un módulo prefabricado para un centro sanitario es igual que para una caseta de obra? ¿Todos los sectores admiten el mismo formato de módulos?
La respuesta a estas preguntas es que no, ya que dependiendo de un tipo de módulo u otro aportará unos beneficios y tendrá unas características determinadas.
El Green Building Council España es una organización para la edificación sostenible de carácter autónomo que está afiliada a la Asociación Internacional, sin ánimo de lucro, World Green Building Council, WorldGBC.
Ésta es una entidad que tiene la capacidad de contribuir a la transformación del mercado hacia una edificación sostenible.
Muchos son los sectores que en momentos puntuales necesitan de manera urgente más espacio. Ya sea un centro educativo por un aumento en el número de plazas o un centro sanitario por una mayor concentración de habitantes; requieren de una respuesta rápida que la construcción tradicional no puede ofrecerles.
Los sectores avanzan y con ellos la adaptación entre unos y otros se convierte en un ente vital, un claro ejemplo se puede encontrar en la construcción. La arquitectura modular se está abriendo camino hacia nuevos sistemas para la edificación y en la que el mercado está buscando nuevas formas para cubrir sus necesidades.